Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Arte y arquitectura en Holanda 1600 - 1800 / Jahob Rosenberg ; Seymour Slive ; H. kuile

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Manuales Arte CátedraMadrid: Cátedra, D.L., 1994Edición: Segunda ediciónDescripción: 506 páginas: ilustraciones 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 843760298X
  • 9788437602981
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 709.032 R813ar 1994
Contenidos parciales:
Pintura - Arquitectura - Escultura.
Resumen: También en el campo de la arquitectura y del urbanismo, Holanda cuenta con una gran tradición. Nada menos que 50.000 edificios han pasado a considerarse “monumentos históricos”. El gobierno los protege y contribuye financieramente a su mantenimiento. Las casas señoriales de los siglos XVII y XVIII a orillas de los canales de Ámsterdam son famosas en todo el mundo. También lo son los proyectos de ampliación urbanística de este siglo del arquitecto y urbanista Berlage en un barrio del sur de Ámsterdam (Amsterdam-Zuid), y las nuevas construcciones de posguerra en el centro de Rotterdam. La arquitectura moderna en Holanda se caracteriza por su gran variedad de estilos. A los arquitectos jóvenes se les brinda la oportunidad de experimentar en el terreno de la construcción y ampliación de las ciudades. También el gobierno ejerce influencia en la arquitectura, dado su papel de comitente. Ejemplos recientes son el edificio modernista del Ministerio de la Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (Hoogstad) y el edificio posmodernista del Ministerio de Sanidad Pública, Bienestar y Deporte (Grave y Soeters). Otros arquitectos holandeses conocidos son, entre otros, Aldo van Eyck, Herman Hertzberger, Wim Quist, Pi de Bruyn, Rem Koolhaas y Jo Coenen. Este último ha diseñado el edificio en el que se halla ubicado el Instituto Holandés de Arquitectura (Rotterdam). En Ámsterdam se encuentra el Instituto Berlage, un taller internacional para arquitectos prometedores, urbanistas y arquitectos paisajistas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general 709.032 R813ar 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00006391

Incluye bibliografía (páginas 455-484)

Pintura - Arquitectura - Escultura.

También en el campo de la arquitectura y del urbanismo, Holanda cuenta con una gran tradición. Nada menos que 50.000 edificios han pasado a considerarse “monumentos históricos”. El gobierno los protege y contribuye financieramente a su mantenimiento. Las casas señoriales de los siglos XVII y XVIII a orillas de los canales de Ámsterdam son famosas en todo el mundo. También lo son los proyectos de ampliación urbanística de este siglo del arquitecto y urbanista Berlage en un barrio del sur de Ámsterdam (Amsterdam-Zuid), y las nuevas construcciones de posguerra en el centro de Rotterdam. La arquitectura moderna en Holanda se caracteriza por su gran variedad de estilos. A los arquitectos jóvenes se les brinda la oportunidad de experimentar en el terreno de la construcción y ampliación de las ciudades. También el gobierno ejerce influencia en la arquitectura, dado su papel de comitente. Ejemplos recientes son el edificio modernista del Ministerio de la Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (Hoogstad) y el edificio posmodernista del Ministerio de Sanidad Pública, Bienestar y Deporte (Grave y Soeters). Otros arquitectos holandeses conocidos son, entre otros, Aldo van Eyck, Herman Hertzberger, Wim Quist, Pi de Bruyn, Rem Koolhaas y Jo Coenen. Este último ha diseñado el edificio en el que se halla ubicado el Instituto Holandés de Arquitectura (Rotterdam). En Ámsterdam se encuentra el Instituto Berlage, un taller internacional para arquitectos prometedores, urbanistas y arquitectos paisajistas.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha