Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Arte minimalista / Daniel Marzona;

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Taschen's 25th anniversary special editionsBarcelona: Taschen, 2009Descripción: 94 páginas: ilustraciones 31 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9783836514057
  • 3836514052
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 709.04  M393ar 2009
Resumen: Lo mínimo Fundado como respuesta al Expresionismo Abstracto, el Minimalismo se caracterizó por formas y materiales simplificados y desmontados, empleados para expresar ideas de un modo directo e impersonal. Al presentar los elementos como simples objetos, los artistas minimalistas buscaban comunicar sin hacer referencia a temas expresivos o históricos. Este movimiento crítico, que comenzó en la década de 1960 y que derivó en el Land Art, la Performance y el Arte Conceptual, continúa ejerciendo una importante influencia en la actualidad. Artistas incluidos: Carl Andre, Stephen Antonakos, Jo Baer, Larry Bell, Ronald Bladen, Walter De Maria, Dan Flavin, Robert Grosvenor, Eva Hesse, Donald Judd, Gary Kuehn, Sol LeWitt, Robert Mangold, John McCracken, Robert Morris, Robert Ryman, Fred Sandback, Richard Serra, Tony Smith, Robert Smithson, Anne Truitt Cada libro de la serie menor arte de TASCHEN incluye: Un detallado sumario cronológico de la vida y obra del artista, cubriendo su importancia histórica y cultural. Aproximadamente 100 ilustraciones en color con comentarios explicativos. Una concisa biografía. Daniel Marzona (nacido en 1969) vive entre Berlín y Nueva York, y trabaja como conservador y escritor independiente. Estudió Historia del Arte y Filosofía en la Universidad del Ruhr de Bochum. Entre 2001 y 2003 trabajó como conservador asociado en el P. S. 1 Contemporary Art Center de Nueva York. Es además cofundador de la editorial NAVADO PRESS de Trieste, que edita libros de artistas y otras publicaciones de arquitectura y arte contemporáneo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general 709.04 M393ar 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00010057

Lo mínimo Fundado como respuesta al Expresionismo Abstracto, el Minimalismo se caracterizó por formas y materiales simplificados y desmontados, empleados para expresar ideas de un modo directo e impersonal. Al presentar los elementos como simples objetos, los artistas minimalistas buscaban comunicar sin hacer referencia a temas expresivos o históricos. Este movimiento crítico, que comenzó en la década de 1960 y que derivó en el Land Art, la Performance y el Arte Conceptual, continúa ejerciendo una importante influencia en la actualidad. Artistas incluidos: Carl Andre, Stephen Antonakos, Jo Baer, Larry Bell, Ronald Bladen, Walter De Maria, Dan Flavin, Robert Grosvenor, Eva Hesse, Donald Judd, Gary Kuehn, Sol LeWitt, Robert Mangold, John McCracken, Robert Morris, Robert Ryman, Fred Sandback, Richard Serra, Tony Smith, Robert Smithson, Anne Truitt Cada libro de la serie menor arte de TASCHEN incluye: Un detallado sumario cronológico de la vida y obra del artista, cubriendo su importancia histórica y cultural. Aproximadamente 100 ilustraciones en color con comentarios explicativos. Una concisa biografía. Daniel Marzona (nacido en 1969) vive entre Berlín y Nueva York, y trabaja como conservador y escritor independiente. Estudió Historia del Arte y Filosofía en la Universidad del Ruhr de Bochum. Entre 2001 y 2003 trabajó como conservador asociado en el P. S. 1 Contemporary Art Center de Nueva York. Es además cofundador de la editorial NAVADO PRESS de Trieste, que edita libros de artistas y otras publicaciones de arquitectura y arte contemporáneo.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha