Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Calidad del producto y proceso software / Coral Calero, María Ángeles Moraga, Mario Piattini.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoMadrid : Ra-Ma, 2012Descripción: 665 páginas : ilustraciones; 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788478978007
  • 8478978003
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 005.3 C149c 2012
Contenidos parciales:
De por qué la normalización es una fuente para la investigación en calidad de software, la organización del desarrollo de normas y sus actores principales - Introducción - ¿Qué son las normas y quiénes las elaboran? - Normalización en calidad de software - ¿Qué normas dependen de WG6? - Los nuevos modelos de ISO para la calidad y la calidad en uso de software - Modelos ISO de calidad de producto - El modelo de ISO para la calidad del producto software - Nuevo modelo de calidad para productos software en la ISO/IEC 25010 - Usabilidad y calidad en uso - La nueva definición de la calidad en uso - Usabilidad como una característica de calidad en uso - Cómo medir requisitos relacionados con el contexto de uso - Seguridad en uso como una característica de calidad en uso - Cómo medir la seguridad en uso - Calidad en uso para diferentes usuarios.
Resumen: La calidad del software es un tema cada vez más en boga y al que se presta mayor atención, no sólo desde el punto de vista investigador, sino también desde el punto de vista empresarial. Cada vez más las empresas pretenden diferenciarse de sus competidores basándose en la calidad de los productos que ofrecen a sus clientes. Este texto tiene como objetivo ayudar a consolidar, unificar y divulgar conocimientos sobre la calidad de los Sistemas de Información y fomentar el desarrollo y uso de nuevas técnicas y metodologías para garantizar la calidad de los productos y los procesos software. El libro está dividido en tres partes. La primera de ellas cubre aspectos generales de calidad del software: el uso de estándares, los nuevos aspectos de normalización de la calidad en los que ISO está trabajando, la familia SQuaRe (Software Quality Requirements), lenguajes para modelar la medición de la calidad del software, técnicas utilizables para la validación en ingeniería del software, visualización de la calidad y la relación entre la calidad externa de un producto software y su calidad en uso. La segunda parte del libro versa entorno a modelos, métodos, metodologías y medición de calidad: calidad en DSDM (Desarrollo de Software Dirigido por Modelos), en líneas de producto y en componentes software, procesos ETL (Extract, Transform, Load) en almacenes de datos, un plan de medición de calidad de datos, cómo tratar aspectos de calidad en la documentación técnica en un entorno de desarrollo centrado en documentos, como mejorar la calidad software mediante una metodología basada en gestión del conocimiento y la seguridad en ingeniería del software como parte fundamental de la calidad. La tercera y última parte de este libro particulariza algunos de los contenidos expuestos anteriormente, y muestra su aplicación a contextos determinados, o su implementación en herramientas. Teniendo en cuenta la estructura y contenidos de este libro, creemos que puede servir tanto a investigadores como a profesionales de la calidad del software. También podrá servir de referencia en asignaturas de Ingeniería Informática, así como en doctorados y másters dónde se incluyan contenidos de calidad de software.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 005.3 C149c 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00013061

Incluye bibliografía e índice.

De por qué la normalización es una fuente para la investigación en calidad de software, la organización del desarrollo de normas y sus actores principales - Introducción - ¿Qué son las normas y quiénes las elaboran? - Normalización en calidad de software - ¿Qué normas dependen de WG6? - Los nuevos modelos de ISO para la calidad y la calidad en uso de software - Modelos ISO de calidad de producto - El modelo de ISO para la calidad del producto software - Nuevo modelo de calidad para productos software en la ISO/IEC 25010 - Usabilidad y calidad en uso - La nueva definición de la calidad en uso - Usabilidad como una característica de calidad en uso - Cómo medir requisitos relacionados con el contexto de uso - Seguridad en uso como una característica de calidad en uso - Cómo medir la seguridad en uso - Calidad en uso para diferentes usuarios.

La calidad del software es un tema cada vez más en boga y al que se presta mayor atención, no sólo desde el punto de vista investigador, sino también desde el punto de vista empresarial. Cada vez más las empresas pretenden diferenciarse de sus competidores basándose en la calidad de los productos que ofrecen a sus clientes. Este texto tiene como objetivo ayudar a consolidar, unificar y divulgar conocimientos sobre la calidad de los Sistemas de Información y fomentar el desarrollo y uso de nuevas técnicas y metodologías para garantizar la calidad de los productos y los procesos software. El libro está dividido en tres partes. La primera de ellas cubre aspectos generales de calidad del software: el uso de estándares, los nuevos aspectos de normalización de la calidad en los que ISO está trabajando, la familia SQuaRe (Software Quality Requirements), lenguajes para modelar la medición de la calidad del software, técnicas utilizables para la validación en ingeniería del software, visualización de la calidad y la relación entre la calidad externa de un producto software y su calidad en uso. La segunda parte del libro versa entorno a modelos, métodos, metodologías y medición de calidad: calidad en DSDM (Desarrollo de Software Dirigido por Modelos), en líneas de producto y en componentes software, procesos ETL (Extract, Transform, Load) en almacenes de datos, un plan de medición de calidad de datos, cómo tratar aspectos de calidad en la documentación técnica en un entorno de desarrollo centrado en documentos, como mejorar la calidad software mediante una metodología basada en gestión del conocimiento y la seguridad en ingeniería del software como parte fundamental de la calidad. La tercera y última parte de este libro particulariza algunos de los contenidos expuestos anteriormente, y muestra su aplicación a contextos determinados, o su implementación en herramientas. Teniendo en cuenta la estructura y contenidos de este libro, creemos que puede servir tanto a investigadores como a profesionales de la calidad del software. También podrá servir de referencia en asignaturas de Ingeniería Informática, así como en doctorados y másters dónde se incluyan contenidos de calidad de software.

Sistemas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha