El derecho de la competencia en tiempo de crisis / Jesús, Alfaro Aguila- Real... y otros 12 autores - directores Santiago Martínez Lage ; Amadeo Petitbó Juan
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788497687744
- 343 D4312010
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 343 D431d 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00005038 |
Incluye índice (páginas: 9-10) y bibliografías
Liberalización y acuerdos en tiempos de crisis/ Isabel Sanchez, Julio Costas, Rafael Allendesalazar y Roberto Vallina - Concentraciones en tiempos de crisis/ Antonio Martinez, Cani Fernandez, Marcos Araujo, Juan Delgado - Las ayudas públicas en tiempos de crisis
Dirs. Santiago Martínez Lage, Amadeo Petitbò Juan. La Fundación Rafael del Pino organiza #con periodicidad anual# un seminario sobre el asunto de mayor relevancia en relación con el Derecho y la Economía de los mercados. Este seminario reúne a los principales especialistas españoles en el ámbito de la competencia y se plasma en la edición de un libro de la Colección Derecho de la Fundación. Si en los años anteriores se abordaron aspectos como la reforma y la modernización del Derecho de la competencia en España y en Europa, el abuso de la posición de dominio, el Derecho de la competencia y los jueces, los remedios y sanciones en el Derecho de la competencia o los acuerdos horizontales entre empresas, el sexto seminario, cuyo contenido se recoge en este libro, se centró en el Derecho de la competencia en tiempos de crisis. La crisis económica ha suscitado dudas #no siempre debidamente argumentadas# sobre la eficacia del mercado como mecanismo para la asignación más eficiente de los recursos. No han sido pocas las voces que, dejando al margen este análisis de la aplicación de la regulación, se han levantado en contra de lo que consideran excesos de un liberalismo salvaje, en particular en los mercados financieros, abogando por una mayor intervención de los poderes públicos en la economía. En una situación como ésta, resulta necesario reflexionar sobre la vigencia y la aplicación del Derecho de la competencia en tiempos de crisis. En contraste con las políticas propiamente reguladoras, en torno a las cuales continúa el debate acerca del mayor o menor grado de intervención que debe reservarse el Estado, en materia de política de la competencia el consenso general es que el mantenimiento de mercados competitivos resulta tan importante en tiempos de crisis como en tiempos de expansión. Los autores son profesores y autoridades, magistrados y jueces, abogados, economistas y consultores, todos ellos profesionales de probado y reconocido prestigio en el análisis de los asunto
Derecho
No hay comentarios en este titulo.