Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Lecciones de hermenéutica jurídica / Óscar José Dueñas Ruiz

Por: Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Bogotá : Universidad del Rosario, copyright, 2006Edición: Tercera ediciónDescripción: 190 páginas : 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9588298024
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 340.1 D852l 2006
Contenidos parciales:
La interpretación - Hermenéutica de primer orden - Hermenéutica de segundo orden - Repaso del tema hermenéutico (al margen del orden desarrollado en el libro)
Resumen: El interpretar y la interpretación: Interpretar es captar subjetivamente el significado de las cosas, interpretar jurídicamente es asignar significado a expresiones, surgió la hermenéutica hecha al Derecho Romano la cual fue mejorando y llegó a hacerse con categorías que lo reelaboraron, luego la hermenéutica sagrada que imponía la Biblia como único texto de interpretación. El autor presentaba algunos niveles hermenéuticos: * Pre hermenéutica: solo tiene intereses pragmáticos o ideológicos, no es una etapa científica. * Hermenéutica de primer orden: interpretación hecha a textos, está ligada con el lenguaje, no solo se indaga el sentido de la norma, sus antecedentes y consecuencias son primordiales, según Marco Gerardo Monroy Cabra esta interpretación jurídica debe realizarse por cortes y parlamentos. * Hermenéutica de segundo orden: se realiza mejor interpretación contextual, se analiza la jurisprudencia y debe llevarse a la igualdad. Aplicar e interpretar: Estas dos tareas son asignadas a los jueces, pues aplicar la norma es rutinario y requiere memorizar conceptos, a diferencia de interpretar, donde se lleva al criterio jurídico, el juez puede ser activista y crear Derecho de acuerdo a nuestro modelo de estado democrático y social de derecho, interpretar es un proceso que se dirige a un resultado llamado interpretación, inicialmente debe buscarse el sentido, alcanzar la validez universal para adquirir el conocimiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 340.1 D852l 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00007984

Incluye bibliografía (páginas:188-190)

La interpretación - Hermenéutica de primer orden - Hermenéutica de segundo orden - Repaso del tema hermenéutico (al margen del orden desarrollado en el libro)

El interpretar y la interpretación: Interpretar es captar subjetivamente el significado de las cosas, interpretar jurídicamente es asignar significado a expresiones, surgió la hermenéutica hecha al Derecho Romano la cual fue mejorando y llegó a hacerse con categorías que lo reelaboraron, luego la hermenéutica sagrada que imponía la Biblia como único texto de interpretación. El autor presentaba algunos niveles hermenéuticos: * Pre hermenéutica: solo tiene intereses pragmáticos o ideológicos, no es una etapa científica. * Hermenéutica de primer orden: interpretación hecha a textos, está ligada con el lenguaje, no solo se indaga el sentido de la norma, sus antecedentes y consecuencias son primordiales, según Marco Gerardo Monroy Cabra esta interpretación jurídica debe realizarse por cortes y parlamentos. * Hermenéutica de segundo orden: se realiza mejor interpretación contextual, se analiza la jurisprudencia y debe llevarse a la igualdad. Aplicar e interpretar: Estas dos tareas son asignadas a los jueces, pues aplicar la norma es rutinario y requiere memorizar conceptos, a diferencia de interpretar, donde se lleva al criterio jurídico, el juez puede ser activista y crear Derecho de acuerdo a nuestro modelo de estado democrático y social de derecho, interpretar es un proceso que se dirige a un resultado llamado interpretación, inicialmente debe buscarse el sentido, alcanzar la validez universal para adquirir el conocimiento.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha