Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Bioderecho : biotecnología, técnicas de procreación asistida, ingeniería genética, responsabilidad civil, derecho comparado, convenciones, pactos y declaraciones internacionales / Graciela N. Messina De Estrella Gutiérrez ; prólogo Atilio Aníbal Alterini ; investigadores Walter David Pelle ; Ana María Vernetti

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Buenos Aires : Abeledo - Perrot, 1998Descripción: 230 paginas : 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9502011740
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 340 M585b 1998
Contenidos parciales:
Capítulo i. Los tiempos de la biotecnología - Capítulo II. Bioderecho - Capítulo III. El inicio de la vida humana - Capítulo IV. Status jurídico del Naciturus - Capítulo V. Técnicas de procreación asistida - Capítulo VI. Ingeniería genética - Capítulo VII. Daños - Capítulo VIII. Derecho comparado y proyectos legislativos en la república Argentina.
Revisión: El bioderecho como investigación interdisciplinaria, es una respuesta jurídica a la sociedad, consistente en establecer los principios y normas básicas necesarias para el permanente y continuo desarrollo científico y la protección de la persona humana, así como los derechos fundamentales del hombre, entre los cuales se encuentran su dignidad y su libertad. Y en ese sentido, concebir un ordenamiento legal con una construcción ética, dialógica, participativa y solidaria entre la sociedad y el Estado democrático. Desde hace mucho tiempo, se ha entablado en el foro de la discusión nacional e internacional, el tema sobre la cientificidad del derecho positivo; y aún ahora su solución se encuentra polarizada. Sin embargo, cuando el derecho entra en relación con otras disciplinas científicas, a través de la interdisciplinariedad, su carácter de ciencia es innegable. Ejemplo de ello, es el bioderecho. En ese tenor, el presente tiene como objetivo plantear que a través de la interdisciplinariedad o pensamiento complejo, no hay duda de que el derecho es una ciencia y como tal, aporta respuestas jurídicas pretendiendo satisfacer los requerimientos sociales de regulación de conductas humanas que van surgiendo, día a día, por los avances tecnológicos y biológicos, tan característicos de nuestra época, precisamente por ser un instrumento para mantener el orden y la comunicación social en aras de lograr el bien común.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general 344.820 M585b 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00007347

Incluye índice

Incluye bibliografía (paginas 213-223)

Capítulo i. Los tiempos de la biotecnología - Capítulo II. Bioderecho - Capítulo III. El inicio de la vida humana - Capítulo IV. Status jurídico del Naciturus - Capítulo V. Técnicas de procreación asistida - Capítulo VI. Ingeniería genética - Capítulo VII. Daños - Capítulo VIII. Derecho comparado y proyectos legislativos en la república Argentina.

El bioderecho como investigación interdisciplinaria, es una respuesta jurídica a la sociedad, consistente en establecer los principios y normas básicas necesarias para el permanente y continuo desarrollo científico y la protección de la persona humana, así como los derechos fundamentales del hombre, entre los cuales se encuentran su dignidad y su libertad. Y en ese sentido, concebir un ordenamiento legal con una construcción ética, dialógica, participativa y solidaria entre la sociedad y el Estado democrático. Desde hace mucho tiempo, se ha entablado en el foro de la discusión nacional e internacional, el tema sobre la cientificidad del derecho positivo; y aún ahora su solución se encuentra polarizada. Sin embargo, cuando el derecho entra en relación con otras disciplinas científicas, a través de la interdisciplinariedad, su carácter de ciencia es innegable. Ejemplo de ello, es el bioderecho. En ese tenor, el presente tiene como objetivo plantear que a través de la interdisciplinariedad o pensamiento complejo, no hay duda de que el derecho es una ciencia y como tal, aporta respuestas jurídicas pretendiendo satisfacer los requerimientos sociales de regulación de conductas humanas que van surgiendo, día a día, por los avances tecnológicos y biológicos, tan característicos de nuestra época, precisamente por ser un instrumento para mantener el orden y la comunicación social en aras de lograr el bien común.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha