Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Frida Kahlo (1907-1954): dolor y pasión / Andrea Kettenmann

Por: Tipo de material: TextoTextoKoln : Taschen, 2009Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9783836512619
  • 3836512610
Clasificación CDD:
  • 759.972  K435f 2009
Resumen: La artista mexicana Frida Kahlo (1907-1954) es una de las pintoras más importantes del siglo XX, y una de las pocas artistas latinoamericanas que han alcanzado un reconocimiento global. En 1983 su obra fue declarada patrimonio del Estado Mexicano. Kahlo era una de las hijas de un fotógrafo inmigrante alemán y una mexicana de origen indio. Su vida y su obra estaban más inexplicablemente entrelazadas que en la mayoría de los otros artistas. Dos acontecimientos en su vida tuvieron una crucial importancia. Cuando tenía dieciocho años, un accidente de autobús la mantuvo durante un año en el hospital con la columna vertebral aplastada y la pelvis rota. Fue durante su convalecencia cuando empezó a pintar. Después, con veintiún años, se casó con el muralista mexicano mundialmente conocido Diego Rivera. Ella padecería las secuelas del accidente durante toda su vida y sufriría sobre todo por su incapacidad para tener hijos. Las llamativas pinturas de Kahlo, la mayoría autorretratos de pequeño formato, expresan la carga que lleva en su alma: su insoportable dolor físico, el sufrimiento que le producían las aventuras ocasionales de Rivera, la pena que le ocasionaba su esterilidad, la nostalgia de vivir fuera y el deseo de sentir que había establecido raíces, la profunda soledad. Pero su obra también expresa el amor apasionado que sentía por su marido, su pronunciada sensualidad y su inquebrantable instinto de supervivencia. Biografía de esta gran exponente de la pintura mexicana con numerosas fotografías de sus obras en las que se reflejan muy expresivamente varios pasajes de su vida, cuya biografía se detalla a manera de un reportaje periodístico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 759.972 K435f 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00010512

La artista mexicana Frida Kahlo (1907-1954) es una de las pintoras más importantes del siglo XX, y una de las pocas artistas latinoamericanas que han alcanzado un reconocimiento global. En 1983 su obra fue declarada patrimonio del Estado Mexicano.
Kahlo era una de las hijas de un fotógrafo inmigrante alemán y una mexicana de origen indio. Su vida y su obra estaban más inexplicablemente entrelazadas que en la mayoría de los otros artistas. Dos acontecimientos en su vida tuvieron una crucial importancia. Cuando tenía dieciocho años, un accidente de autobús la mantuvo durante un año en el hospital con la columna vertebral aplastada y la pelvis rota. Fue durante su convalecencia cuando empezó a pintar. Después, con veintiún años, se casó con el muralista mexicano mundialmente conocido Diego Rivera. Ella padecería las secuelas del accidente durante toda su vida y sufriría sobre todo por su incapacidad para tener hijos.

Las llamativas pinturas de Kahlo, la mayoría autorretratos de pequeño formato, expresan la carga que lleva en su alma: su insoportable dolor físico, el sufrimiento que le producían las aventuras ocasionales de Rivera, la pena que le ocasionaba su esterilidad, la nostalgia de vivir fuera y el deseo de sentir que había establecido raíces, la profunda soledad. Pero su obra también expresa el amor apasionado que sentía por su marido, su pronunciada sensualidad y su inquebrantable instinto de supervivencia.
Biografía de esta gran exponente de la pintura mexicana con numerosas fotografías de sus obras en las que se reflejan muy expresivamente varios pasajes de su vida, cuya biografía se detalla a manera de un reportaje periodístico.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha