Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La alianza entre conservacionistas y empresas petroleras : caso de la formación de la Fundación para la conservación del Bosque Seco Chiquitano en Bolivia / Ana Cristina Garnica V.

Por: Tipo de material: TextoTextoQuito : Abya-Yala, 2008Edición: Primera ediciónDescripción: 287 páginas : ilustraciones ; 22 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978227527
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 363.7 G236al 2008
Resumen: La obra trata de un conflicto socioambiental que se desarrolló con relación a la construcción del gasoducto Lateral Cuiabá entre Bolivia y Brasil, en la década del 90: En ese marco, se analiza la actuación de la FCBC que incorpora una nueva propuesta de conservación como alternativa para la mitigación de daños socioambientales ocasionados por la construcción del gasoducto, sin embargo, este hecho propició posicionamientos conflictivos de distintos actores como son ONGs de incidencia, conservacionistas, pueblos indígenas, empresas petroleras y el mismo Estado, actores con posiciones contrapuestas y muchas veces irreconciliables - Contenido: tensión entre políticas públicas energética y de conservación, el conflicto y los actores, gobernanza y conservación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general Col. General 363.7 G236al 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00008583

La obra trata de un conflicto socioambiental que se desarrolló con relación a la construcción del gasoducto Lateral Cuiabá entre Bolivia y Brasil, en la década del 90: En ese marco, se analiza la actuación de la FCBC que incorpora una nueva propuesta de conservación como alternativa para la mitigación de daños socioambientales ocasionados por la construcción del gasoducto, sin embargo, este hecho propició posicionamientos conflictivos de distintos actores como son ONGs de incidencia, conservacionistas, pueblos indígenas, empresas petroleras y el mismo Estado, actores con posiciones contrapuestas y muchas veces irreconciliables - Contenido: tensión entre políticas públicas energética y de conservación, el conflicto y los actores, gobernanza y conservación.

Ingeniería Ambiental

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha