Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Manual de autoprotección y seguridad ciudadana / Fiscalía General del Estado

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Quito : Fiscalía General del Estado, 2009Descripción: 99 páginas : 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 363.1 M294m 2009
Contenidos parciales:
Seguridad - Elementos tangibles - Elementos intangibles - Autoprotección - Seguridad en el interior- Recomendaciones durante el traslado al domicilio - Salidas del domicilio - Con los empleados domésticos - En el despacho u oficina - En el trabajo o negocio - Recomendaciones para salidas fuera de la ciudad - Seguridad de los niños
Resumen: La Fiscalía General del Estado cree oportuno editar este “Manual de Autoprotección y Seguridad Ciudadana , preparado por la Dirección Nacional de Política Criminal y la Dirección Nacional de Policía Judicial, que han recopilado la doctrina y experiencias prácticas de expertos en materia de autoprotección y seguridad personal, como fundamento para estructurar una política criminal basada en la prevención. La “victimología” ha cobrado importancia en relación con la seguridad de las personas, debido a los derechos consagrados en la Constitución de la República y tratados internacionales que obligan al Estado a intervenir en la seguridad ciudadana como medio para garantizar el buen vivir, alcanzar una convivencia racional y satisfacer ese anhelo instintivo del ser humano de ser protegido frente a las agresiones que pueda eventualmente sufrir. Para generar seguridad y evitar la victimización es necesario consolidar tres tipos de acción: 1. La prevención, cuyo objetivo es desaparecer o reducir los factores desencadenantes de riesgo; 2. Acciones de respuesta para reducir el daño, una vez producido el incidente; y, 3. La represión sobre las causales de los hechos. El objetivo de este Manual es precisamente FORTALECER LA PREVENCIÓN. A través de consejos prácticos, el lector podrá apropiarse de conceptos básicos en materia de seguridad y autoprotección personal en los ámbitos de su vida cotidiana y disponer de pautas para mantener la seguridad en el hogar y disponer de consejos útiles en caso de secuestros o extorsión. Este trabajo técnico debe ser conocido por la ciudadanía para formar una cultura de prevención frente a la criminalidad. Si los ciudadanos y ciudadanas, jóvenes, niños y niñas se apropian de estas recomendaciones y las practican, disminuirá el nivel de inseguridad y lograremos un ambiente de paz que incidirá, sin duda en el desarrollo socio económico del Ecuador.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 363.1 M294m 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00011813

Seguridad - Elementos tangibles - Elementos intangibles - Autoprotección - Seguridad en el interior- Recomendaciones durante el traslado al domicilio - Salidas del domicilio - Con los empleados domésticos - En el despacho u oficina - En el trabajo o negocio - Recomendaciones para salidas fuera de la ciudad - Seguridad de los niños

La Fiscalía General del Estado cree oportuno editar este “Manual de Autoprotección y Seguridad Ciudadana , preparado por la Dirección Nacional de Política Criminal y la Dirección Nacional de Policía Judicial, que han recopilado la doctrina y experiencias prácticas de expertos en materia de autoprotección y seguridad personal, como fundamento para estructurar una política criminal basada en la prevención. La “victimología” ha cobrado importancia en relación con la seguridad de las personas, debido a los derechos consagrados en la Constitución de la República y tratados internacionales que obligan al Estado a intervenir en la seguridad ciudadana como medio para garantizar el buen vivir, alcanzar una convivencia racional y satisfacer ese anhelo instintivo del ser humano de ser protegido frente a las agresiones que pueda eventualmente sufrir. Para generar seguridad y evitar la victimización es necesario consolidar tres tipos de acción: 1. La prevención, cuyo objetivo es desaparecer o reducir los factores desencadenantes de riesgo; 2. Acciones de respuesta para reducir el daño, una vez producido el incidente; y, 3. La represión sobre las causales de los hechos. El objetivo de este Manual es precisamente FORTALECER LA PREVENCIÓN. A través de consejos prácticos, el lector podrá apropiarse de conceptos básicos en materia de seguridad y autoprotección personal en los ámbitos de su vida cotidiana y disponer de pautas para mantener la seguridad en el hogar y disponer de consejos útiles en caso de secuestros o extorsión. Este trabajo técnico debe ser conocido por la ciudadanía para formar una cultura de prevención frente a la criminalidad. Si los ciudadanos y ciudadanas, jóvenes, niños y niñas se apropian de estas recomendaciones y las practican, disminuirá el nivel de inseguridad y lograremos un ambiente de paz que incidirá, sin duda en el desarrollo socio económico del Ecuador.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha