Los intelectuales y la república / Javier Tusell, Genoveva G. Queipo De Llano
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 8486763541
- 9788486763541
- 320.011 T871i 1990
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 320.011 T964in 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 00014101 |
Incluye índice
Incluye bibliografía (paginas 271-274)
Capítulo 1.- Unamuno: el regreso de un símbolo Capítulo 2.- Los otros patriarcas: Valle-Inca y Machado Capítulo 3.- La radicalización de Azorín Capítulo 4.- Los estudiantes y la evolución política en 1930-1931 Capítulo 5.- La radicalización de los intelectuales jóvenes - Capitulo 6. La solidaridad con Cataluña - Capitulo 7. Ortega y la construcción de un estado liberal - Capitulo 8. El republicanismo del pasado al futuro - Capitulo 9. Azaña y Ateneo - Capitulo 10. Intelectuales socialistas.
La posición política de los escritores españoles ha sido objeto de numerosos estudios interpretativos que ponen en relación la obra literaria con el contexto social de la época. Todos estos estudios permiten apreciar hasta que punto es posible encontrar una clave que explique una obra literaria por la posición del escritor ante las circunstancias que vivía la España de su época. El desastre de 1898 o la I Guerra Mundial fueron momentos catalizadores del mundo literario español que esto no se diferencia en nada de lo sucedido en otras latitudes aproximadamente en la misma époc
Derecho
No hay comentarios en este titulo.