Casas aterrazadas : terrazas naturales, terrazas libres, terrazas como elemento urbano / Christof Riccabona y Michael Wachberger ; traducido por Iris Erlenkämper
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 8425208750
- 717 R489c 1976
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 717 R489c 1976 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00009665 |
Aunque construcciones con terrazas han sido utilizadas en la arquitectura de cualquier época, sólo en los últimos decenios se han extendido su uso ampliamente en la construcción de viviendas. Sin embargo, y debido a su gran valor para viviendas, hoy día, la terraza forma parte esencial en los proyectos. La mayoría de los ejemplos que a continuación se exponene, están a causa de su corto período de desarrollo en la fase de proyecto. Sobre todo, de las construcciones aterrazadas libres hay muy pocos proyectos realizados. Debido a las condiciones topográficas, el número de tipos de terrazas naturales está muy limitado y ya muy conocidos sus tipos. En cambio, las terrazas de forma libre permiten un gran número de alternativas para proyectar estructuras aterrazadas artificialmente, por lo que aparecen en las formas más diversas. Hoy, las posibilidades ya abarcan tanto filas de casas, aterrazadas ligeramente a un lado, como estructuras en forma de embudo y ciudades globulares; el dasrrollo de nuevas formas aún no está de ningún modo agotado.
Arquitectura
Terrassenhäuser
No hay comentarios en este titulo.