Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Teoría general de la política / Norberto Bobbio; edición de Michelangelo Bovero

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección Estructuras y ProcesosFecha de copyright: Madrid: Trotta, ©2009Edición: Tercera ediciónDescripción: 779 páginas: 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788481645798
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320 B663t 2009
Contenidos parciales:
Parte I. La filosofía política y la lección de los clásicos - Parte II. Política, moral, derecho -Parte III. Valores e ideologías - Parte IV. La democracia - Parte V. Derechos y paz - Parte VI. Cambio político y filosofía de la historia.
Revisión: ¿Existen aún la izquierda y la derecha? Muchos lo ponen en duda. En este libro Norberto Bobbio, uno de los mayores pensadores políticos contemporáneos, procura responder positivamente a esta pregunta y establecer el sentido de esos términos. En las últimas décadas, Norberto Bobbio había venido albergando la idea de redactar una "Teoría general de la política", basada tanto en las enseñanzas de los autores clásicos como en los principales problemas políticos de su tiempo. El proyecto, que nunca llegó a concretarse, ha sido finalmente acometido por Michelangelo Bovero, que ha conseguido sistematizar, a través de cuarenta ensayos, lo más significativo del pensamiento bobbiano en materia de teoría del estado y de la política. Esta edición, en efecto, consigue integrar por primera vez artículos emblemáticos del profesor de Turín con algunos que hasta ahora habían pasado prácticamente inadvertidos en el conjunto de su obra. Las posibles relaciones entre ciencia política y filosofía política, o entre teoría e ideología; las lecciones y categorías legadas por los clásicos, desde Hobbes, Locke o Kant, hasta Marx o Weber; los posibles vínculos entre libertad e igualdad; los fundamentos normativos de la democracia y el alcances práctico de sus “promesas”; el problema de la paz y de la guerra y su ligamen con los derechos humanos; el debate entre reforma y revolución como instrumentos de cambio social o la pertinencia de los presupuestos ‘progresistas’ que caracterizan buena parte de la filosofía de la historia moderna, son algunos de los temas que atraviesan este libro. El resultado es una obra trabada y novedosa, que destaca tanto por su unidad metodológica como por la variedad de contenidos que incorpora. Su riguroso orden, la actualidad de los temas abordados y su completo índice de materias, multiplican su valor y la convierten, a la vez, en resumen y culminación de la teorización del pensador italiano.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 320 B663t 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00009419

Incluye índice

Parte I. La filosofía política y la lección de los clásicos - Parte II. Política, moral, derecho -Parte III. Valores e ideologías - Parte IV. La democracia - Parte V. Derechos y paz - Parte VI. Cambio político y filosofía de la historia.

¿Existen aún la izquierda y la derecha? Muchos lo ponen en duda. En este libro Norberto Bobbio, uno de los mayores pensadores políticos contemporáneos, procura responder positivamente a esta pregunta y establecer el sentido de esos términos. En las últimas décadas, Norberto Bobbio había venido albergando la idea de redactar una "Teoría general de la política", basada tanto en las enseñanzas de los autores clásicos como en los principales problemas políticos de su tiempo. El proyecto, que nunca llegó a concretarse, ha sido finalmente acometido por Michelangelo Bovero, que ha conseguido sistematizar, a través de cuarenta ensayos, lo más significativo del pensamiento bobbiano en materia de teoría del estado y de la política. Esta edición, en efecto, consigue integrar por primera vez artículos emblemáticos del profesor de Turín con algunos que hasta ahora habían pasado prácticamente inadvertidos en el conjunto de su obra. Las posibles relaciones entre ciencia política y filosofía política, o entre teoría e ideología; las lecciones y categorías legadas por los clásicos, desde Hobbes, Locke o Kant, hasta Marx o Weber; los posibles vínculos entre libertad e igualdad; los fundamentos normativos de la democracia y el alcances práctico de sus “promesas”; el problema de la paz y de la guerra y su ligamen con los derechos humanos; el debate entre reforma y revolución como instrumentos de cambio social o la pertinencia de los presupuestos ‘progresistas’ que caracterizan buena parte de la filosofía de la historia moderna, son algunos de los temas que atraviesan este libro. El resultado es una obra trabada y novedosa, que destaca tanto por su unidad metodológica como por la variedad de contenidos que incorpora. Su riguroso orden, la actualidad de los temas abordados y su completo índice de materias, multiplican su valor y la convierten, a la vez, en resumen y culminación de la teorización del pensador italiano.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha