Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Manual de Compliance Penal en España / Rafael Aguilera Gordillo

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoNavarra: Editorial Aranzadi, 2022Edición: Segunda ediciónDescripción: 698 páginas: 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788413909813
  • 9788413909806
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 341 A283m 2022
Contenidos parciales:
Primera parte. heterorresponsabilidad frente a autorresponsabilidad y fundamentos del «compliance» Segunda parte. fundamentación análítica de la responsabilidad penal corporativa y del «compliance» Tercera parte. la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el código penal español Cuarta parte. el «compliance program penal» o programa de prevención de delitos: requisitos jurídico-penales
Resumen: Este manual se ocupa de analizar detalladamente el régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Entre otros aspectos, se abordan: los presupuestos necesarios para atribuir la responsabilidad al ente corporativo y que configuran los conocidos como «hechos de conexión»; las exigencias que deben concurrir para poder liberar de responsabilidad penal a la persona jurídica («doble régimen de exención»); el órgano con la función de compliance o «compliance officer», sus exigencias orgánicas, funcionales y responsabilidad penal; las circunstancias modificativas de la persona jurídica; la penología para este tipo de organizaciones o para los entes sin personalidad jurídica, la importante cuestión del «traslado» de responsabilidad penal entre personas jurídicas ex Art. 130.2 C.P., etc. Igualmente, desarrolla pormenorizadamente todos aquellos elementos y exigencias que debe satisfacer un modelo de prevención de delitos o «compliance program penal» para que pueda liberar de responsabilidad penal a la persona jurídica. Por supuesto, durante el análisis se tienen en consideración las implicaciones de los criterios de la Fiscalía General del Estado recogidos en la Circular 1/2016 y las más recientes sentencias del Tribunal Supremo. En esta línea, se han incorporado numerosas referencias a las resoluciones más significativas dictadas por la Audiencia Nacional y las Audiencias Provinciales durante los años 2018, 2019, 2020 y 2021. La nueva edición de la obra se ha actualizado contemplando las reformas operadas por Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia; la operada por Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para transponer Directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero y de terrorismo, y abordar cuestiones de índole internacional; la Directiva (UE) del Parlamente Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión (conocida coloquialmente como directiva «whistleblowing»); la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales; la Ley Orgánica 6/2021, de 28 de abril, por la que se modifica -entre otras normas- el Código Penal, etc. Asimismo, en materia de «investigaciones internas corporativas» y Forensic se expone la doctrina jurisprudencial sobre «utilizabilidad» de las evidencias recabadas e «ilicitud de prueba» y la cuestión de la acción indagadora de la empresa en el ejercicio de su autotutela frente a los riesgos de actuación de la empresa como «agente del Estado». Por otro lado, el manual explica, desde un enfoque holístico («Behavioral Compliance», Criminología, Sociología, Psicología de Grupos, etc.), un conjunto de propuestas científicas de validez universal que permiten superar algunos interrogantes relacionados con las conductas cumplidoras/incumplidoras en las organizaciones, con la propia fundamentación socio-legal de la responsabilidad penal corporativa (Nuevo Institucionalismo, Tª de Juegos, modelización para la predicción de incumplimientos, etc.). Asimismo, tales propuestas ofrecen herramientas que permiten optimizar la eficacia de los «sistemas de compliance» y realizar una «pericial de compliance» mucho más sólida e integral.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 341 A283m 2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00016165

Incluye bibliografía (página: 653)

Primera parte. heterorresponsabilidad frente a autorresponsabilidad y fundamentos del «compliance»
Segunda parte. fundamentación análítica de la responsabilidad penal corporativa y del «compliance»
Tercera parte. la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el código penal español
Cuarta parte. el «compliance program penal» o programa de prevención de delitos: requisitos jurídico-penales

Este manual se ocupa de analizar detalladamente el régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Entre otros aspectos, se abordan: los presupuestos necesarios para atribuir la responsabilidad al ente corporativo y que configuran los conocidos como «hechos de conexión»; las exigencias que deben concurrir para poder liberar de responsabilidad penal a la persona jurídica («doble régimen de exención»); el órgano con la función de compliance o «compliance officer», sus exigencias orgánicas, funcionales y responsabilidad penal; las circunstancias modificativas de la persona jurídica; la penología para este tipo de organizaciones o para los entes sin personalidad jurídica, la importante cuestión del «traslado» de responsabilidad penal entre personas jurídicas ex Art. 130.2 C.P., etc. Igualmente, desarrolla pormenorizadamente todos aquellos elementos y exigencias que debe satisfacer un modelo de prevención de delitos o «compliance program penal» para que pueda liberar de responsabilidad penal a la persona jurídica.

Por supuesto, durante el análisis se tienen en consideración las implicaciones de los criterios de la Fiscalía General del Estado recogidos en la Circular 1/2016 y las más recientes sentencias del Tribunal Supremo. En esta línea, se han incorporado numerosas referencias a las resoluciones más significativas dictadas por la Audiencia Nacional y las Audiencias Provinciales durante los años 2018, 2019, 2020 y 2021.

La nueva edición de la obra se ha actualizado contemplando las reformas operadas por Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia; la operada por Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para transponer Directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero y de terrorismo, y abordar cuestiones de índole internacional; la Directiva (UE) del Parlamente Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión (conocida coloquialmente como directiva «whistleblowing»); la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales; la Ley Orgánica 6/2021, de 28 de abril, por la que se modifica -entre otras normas- el Código Penal, etc. Asimismo, en materia de «investigaciones internas corporativas» y Forensic se expone la doctrina jurisprudencial sobre «utilizabilidad» de las evidencias recabadas e «ilicitud de prueba» y la cuestión de la acción indagadora de la empresa en el ejercicio de su autotutela frente a los riesgos de actuación de la empresa como «agente del Estado».

Por otro lado, el manual explica, desde un enfoque holístico («Behavioral Compliance», Criminología, Sociología, Psicología de Grupos, etc.), un conjunto de propuestas científicas de validez universal que permiten superar algunos interrogantes relacionados con las conductas cumplidoras/incumplidoras en las organizaciones, con la propia fundamentación socio-legal de la responsabilidad penal corporativa (Nuevo Institucionalismo, Tª de Juegos, modelización para la predicción de incumplimientos, etc.). Asimismo, tales propuestas ofrecen herramientas que permiten optimizar la eficacia de los «sistemas de compliance» y realizar una «pericial de compliance» mucho más sólida e integral.

Derecho / Especialización en cumplimiento y anticorrupción

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha