Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La biología en la restauración / G. Geneva ; P. Nugari ; O. Salvador

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Arte y restauración ; 5[Madrid] : Nerea ; [Sevilla] : Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ©2000Edición: Primera ediciónDescripción: 274 páginas : : ilustraciones ; gráficas ; planos ; fotografías 25 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8489569487
  • 9788489569485
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 702.8 C221b 2000
Contenidos parciales:
Los factores ambientales en el biodeterioro - Mecanismos y fenomenología del biodeterioro - Biodeterioro de los materiales de naturaleza orgánica - Biodeterioro de los materiales inorgánicos - Métodos de prevención del biodeterioro - Métodos de control
Resumen: Este libro constituye el primer intento de llevar a cabo un análisis global de los problemas de la biología aplicada a la conservación de las obras de arte. Los estudios de estos fenómenos aparecen dispersos en la copiosa literatura técnico-científica existente, de difícil acceso para los no iniciados. Resultaba necesario, pues, un texto que proporcionara unas nociones básicas, ilustrándolas con claridad y sencillez para hacerlas comprensibles a un público más amplio. Así, esta obra viene a colmar una laguna de las ciencias aplicadas a la restauración, y se dirige a todos aquéllos que trabajan en la conservación del patrimonio histórico-artístico y arqueológico. Una premisa básica es que las intervenciones de restauración de las obras de arte no pueden prescindir de un enfoque científico, encaminado a formular un diagnóstico preciso de las causas de su degradación y a determinar unas metodologías de intervención correctas. Además de las alteraciones químicas y físicas, debidas a la contaminación y a factores climáticos, son numerosas las de naturaleza biológica. En este libro se recogen los principales agentes biológicos dañinos y las metodologías utilizadas para prevenir o eliminar su impacto en las obras de arte, desde el ataque de hongos e insectos al papel y a la madera, hasta el desarrollo de líquenes, algas o plantas sobre materiales lapídeos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general 702.8 C221b 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00016078

Los factores ambientales en el biodeterioro - Mecanismos y fenomenología del biodeterioro - Biodeterioro de los materiales de naturaleza orgánica - Biodeterioro de los materiales inorgánicos - Métodos de prevención del biodeterioro - Métodos de control

Este libro constituye el primer intento de llevar a cabo un análisis global de los problemas de la biología aplicada a la conservación de las obras de arte. Los estudios de estos fenómenos aparecen dispersos en la copiosa literatura técnico-científica existente, de difícil acceso para los no iniciados. Resultaba necesario, pues, un texto que proporcionara unas nociones básicas, ilustrándolas con claridad y sencillez para hacerlas comprensibles a un público más amplio. Así, esta obra viene a colmar una laguna de las ciencias aplicadas a la restauración, y se dirige a todos aquéllos que trabajan en la conservación del patrimonio histórico-artístico y arqueológico. Una premisa básica es que las intervenciones de restauración de las obras de arte no pueden prescindir de un enfoque científico, encaminado a formular un diagnóstico preciso de las causas de su degradación y a determinar unas metodologías de intervención correctas. Además de las alteraciones químicas y físicas, debidas a la contaminación y a factores climáticos, son numerosas las de naturaleza biológica. En este libro se recogen los principales agentes biológicos dañinos y las metodologías utilizadas para prevenir o eliminar su impacto en las obras de arte, desde el ataque de hongos e insectos al papel y a la madera, hasta el desarrollo de líquenes, algas o plantas sobre materiales lapídeos.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha