Justicia: ¿hacemos lo que debemos? / Michael J. Sandel ; traducción de Juan Pedro Campos Gómez
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788483069189
- 172.2 S214j 2015
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 172.2 S214j 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00014797 | ||
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 172.2 S214j 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 00014796 |
Incluye índice
1. Hacer lo que es debido- 2. El principio de la máxima felicidad, el utilitarismo - 3. ¿Somos nuestros propios dueños? - 4. Ayuda de pago, mercado y moral - 5. Lo que cuenta es el motivo, Immanuel Kant - 6. En defensa de la igualdad, John Rawls - 7. Argumentos sobre la acción afirmativa - 8. ¿Qué se merece cada cual ?, Aristóteles - 9. ¿Qué nos debemos los unos a los otros?, los dilemas de la lealtad - 10. La justicia y el bien común.
Justicia ha vendido un millón de ejemplares, el curso de Michael Sandel en Harvard ha inspirado en millones de personas y su versión televisiva es un éxito de masas. La explicación es sencilla: al examinar el papel de la justicia en nuestras vidas y en la sociedad, Sandel explica cómo la filosofía puede ayudar a entender la política, la religión, la moral, e incluso nuestras propias convicciones. Deteniéndose en cuestiones tan polémicas como el aborto, la eutanasia, el matrimonio homosexual, el patriotismo o la disidencia, Sandel muestra que las cuestiones mas importantes que afrontamos como ciudadanos pueden someterse a un debate racional.
Derecho
Justice
No hay comentarios en este titulo.