Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La fuerza del derecho / Andreas Fischer-Lescano; traducción Alex Iván Valle Franco

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Quito: Editorial El siglo, 2019Edición: Primera ediciónDescripción: 140 páginas: 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789942872616
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 340 F529f 2019
Contenidos:
Derecho, fuerza del derecho - La tragedia del derecho -La fuerza del derecho - Derechos de fuerza - Conclusiones
Resumen: Andreas Fischer-Lescano muestra una crítica al derecho encapsulado por las normas y a su racionalidad plana y casi mítica. El autor en su análisis demuestra la insuficiencia de la explicación racionalista-normativa del Derecho, a partir de la lógica tradicional de la cosa juzgada. Así nos muestra como la fuerza del Derecho es sofocada por la fría racionalidad normativa, la cual tiene como justificativo la necesidad de presentar simples soluciones jurídicas a los conflictos sociales, sin que importe el debate sobre si son justas o socialmente útiles dichas respuestas. Así, el derecho se presenta como el discurso de la “no violencia”. Lo espectral, es que nada justifica esta naturaleza, sino su propia existencia. Casi como que el Derecho en sí mismo fuese una garantía de no violencia. Pero este hecho no logra sofocar la violencia natural del Derecho, sino que sólo muestra una fachada no violenta que oculta su posible malignidad. Es por eso, que el autor plantea, la inclusión de la estética en el mundo del Derecho, para que éste se desarrolle con sensibilidad-humanidad. Con este debate, el discurso provocador del autor pone en tela de juicio al Derecho tradicional y su discurso hegemónico-racionalista. Finalmente, Fischer-Lescano propone formas de pensar críticamente el Derecho, para que éste constituya una posibilidad de trascendencia y una forma de utopía que posibilite la emancipación humana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 340 F529f 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00003104

Incluye bibliografía (página: 125)

Derecho, fuerza del derecho - La tragedia del derecho -La fuerza del derecho - Derechos de fuerza - Conclusiones

Andreas Fischer-Lescano muestra una crítica al derecho encapsulado por las normas y a su racionalidad plana y casi mítica. El autor en su análisis demuestra la insuficiencia de la explicación racionalista-normativa del Derecho, a partir de la lógica tradicional de la cosa juzgada. Así nos muestra como la fuerza del Derecho es sofocada por la fría racionalidad normativa, la cual tiene como justificativo la necesidad de presentar simples soluciones jurídicas a los conflictos sociales, sin que importe el debate sobre si son justas o socialmente útiles dichas respuestas. Así, el derecho se presenta como el discurso de la “no violencia”. Lo espectral, es que nada justifica esta naturaleza, sino su propia existencia. Casi como que el Derecho en sí mismo fuese una garantía de no violencia. Pero este hecho no logra sofocar la violencia natural del Derecho, sino que sólo muestra una fachada no violenta que oculta su posible malignidad. Es por eso, que el autor plantea, la inclusión de la estética en el mundo del Derecho, para que éste se desarrolle con sensibilidad-humanidad. Con este debate, el discurso provocador del autor pone en tela de juicio al Derecho tradicional y su discurso hegemónico-racionalista. Finalmente, Fischer-Lescano propone formas de pensar críticamente el Derecho, para que éste constituya una posibilidad de trascendencia y una forma de utopía que posibilite la emancipación humana.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha