Plan nacional de política exterior 2006-2020 :
Ministerio de Relaciones Exteriores
- 136 páginas Ilustraciones, fotografías, color 28 cm
- PLANEX 2020 .
Incluye índice
I. Escenario internacional - ii. Principios de la política exterior - III. Objetivos de la política exterior - IV. Lineamientos estratégicos - V. Desarrollo institucional - VI. Política de comunicación - Talleres y seminarios.
Con la suscripción de los Acuerdos de Paz con el Perú en 1998 se superó uno de los principales obstáculos en la formulación y ejecución de la política exterior ecuatoriana desde el nacimiento del país como República independiente. El diferendo territorial había condicionado y distorsionado la conducta internacional del Ecuador. Anulado ese factor, el país debía reflexionar en profundidad sobre el diseño e implementación de una política exterior que fuera acorde con una nueva realidad y se ajustara a sus necesidades, a su identidad y potencialidades. Consciente de esa ineludible responsabilidad, el Gobierno Nacional estaba y está convencido de que las políticas públicas deben ser democráticas y reflejar los intereses y aspiraciones de los más amplios sectores de la población ecuatoriana. Por ello, se requiere elaborarlas con transparencia, mediante procedimientos que permitan el intercambio franco y serio de opiniones. En consecuencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores que me honro en dirigir desde octubre de 2005 estimó que, en el campo de la política exterior, era y es necesario que la nuestra tenga una estabilidad que vaya más allá de la duración de los gobiernos, de tal modo que una acción externa sostenida permita proyectar a nuestro país en la comunidad internacional logrando que las relaciones que mantenemos con los distintos países, regiones, organismos multilaterales y otros nuevos actores se traduzcan en beneficios concretos para el pueblo ecuatoriano. Es por ello que en noviembre de 2005 lancé públicamente al debate la formulación de un Plan Nacional de Política Exterior para los próximos quince años. El procedimiento para su elaboración se basó en el deseo y la necesidad de establecer consensos estables entre los principales actores políticos, sociales y económicos del Ecuador sobre los aspectos cruciales de nuestras relaciones internacionales.