Castro, Mario E.

Estructuras resistentes : recursos para su diseño / Mario E. Castro ; Marisa A. Battaglia - 3 volúmenes Ilustraciones; 28 cm

Acciones sobre los elementos estructurales. - Estática de los sistemas planos. - Sistemas vinculados. - Reticulados planos. -- Características geométricas. - Tablas. - Materiales estructurales y tensiones. - Seguridad estructural. - Sintesis.
. - Solicitación Axil. - Inestabilidad del equilibrio elástico. - Esfuerzos característicos. - Vigas. Flexión y corte. - Vigas. Flexión simple oblicua. - Vigas - Columna. Flexión Compuesta. - Deformación Elástica de Flexión. - Sistemas Hiperestáticos. - Corte y Torsión. - Complementos.

Recursos para el diseño de ESTRUCTURAS RESISTENTES es en compendio de definiciones, premisas, postulados, hipótesis, leyes y procedimientos relacionados con lo que es, según la óptica de la Cátedra, indispensable para tratar la problemática de las estructuras resistentes, sean éstas metálicas, de madera o de hormigón. Sus conclusiones permiten una aproximación a los criterios actuales para el diseño de secciones, basado en disposiciones LRFD. Incluye las expresiones de diseño útiles y necesarias para las consideraciones preliminares y una primera definicion de resultados, sin ser su objetivo la exhaustiva profundización de cada una de las derivaciones que implica las distintas tecnologías que corresponden a cada material y las combinaciones resultantes entre comportamiento de los distintos y variados elementos y la totalidad de disposiciones reglamentarias vigentes. “De la Estática y la Resistencia de Materiales al Diseño según criterio LRFD” Este trabajo incluye los principios teóricos, disposiciones reglamentarias actuales y procedimientos relacionados con lo que es, según la óptica de los autores, indispensable para tratar la problemática de las estructuras resistentes, sean estas metálicas, de madera o de hormigón, y se funda en la Parte 1 de esta publicación. Se trata la obtención de esfuerzos y se diseñan secciones de elementos estructurales para las distintas solicitaciones que derivan de la Resistencia de Materiales y la Verificación de la Seguridad por Pandeo, abarcando el estudio y cuantificación de las deformaciones de flexión. Se presentan alternativas de resolución de Sistemas Hiperestáticos desplazables e indesplazables. Además, se expone una introducción a temas como la problemática de la edificación en altura, el comportamiento básico de cables y arcos, y el diseño de los medios de unión clásicos. Sus aplicaciones permiten una aproximación a los criterios actuales para el diseño de secciones, basado en disposiciones LRFD (Load and resistance factor design). Incluye las expresiones de diseño útiles y necesarias para las consideraciones preliminares y una primera definición de resultados, sin ser su objetivo la exhaustiva profundización de cada una de las derivaciones que implica las distintas tecnologías que corresponden a cada material y las combinaciones resultantes entre comportamiento de los distintos y variados elementos y la totalidad de disposiciones reglamentarias vigentes. Debido a los aportes a la enseñanza del Tomo I de esta publicación, los autores fueron reconocidos con el premio "Distinción a la Producción Científica Universidad de Belgrano 2009". Este trabajo incluye los principios teóricos, disposiciones reglamentarias actuales y procedimientos relacionados con lo que es, según la óptica de los autores, indispensable para tratar la problemática de las estructuras resistentes de hormigón armado, y se funda en las Partes 1 y 2 de esta publicación. Se incluyen pautas útiles de proyecto y se trata el diseño de secciones de elementos estructurales básicos y tradicionales, y la verificación de la seguridad por pandeo. Se incluye también una síntesis de los aspectos tecnológicos de los materiales componentes del hormigón armado y los parámetros que caracterizan los suelos fundación. Sus aplicaciones permiten una aproximación a los criterios actuales para el diseño de secciones, basado en disposiciones LRFD (Load and resistance factor design). Incluye las expresiones de diseño y necesarias para las consideraciones preliminares y una primera definición de resultados, sin ser su objetivo la exhaustiva profundización de cada una de las derivaciones que implican las distintas tecnologías que corresponden a cada material por lo que tampoco se centra en un análisis pormenorizado de la totalidad de disposiciones reglamentarias vigentes.



9789587620375 9587620372


Diseño estructural
Diseño del factor de carga
Diseño de estructuras

624.171 / C355es 2011