TY - BOOK AU - Delgado Yánes,Magali AU - Redondo Domínguez,Ernest AU - Ubach,Tomás TI - Dibujo a mano alzada para arquitectos / T2 - Aula de dibujo profesional SN - 8434225492 U1 - 720.284 PY - 2004/// CY - Barcelona PB - Parramón, KW - Arquitectura KW - Dibujo arquitectónico N1 - Incluye bibliografía (pagina: 191); Arquitectura N2 - Está enfocado hacia la parte más esencial e inmediata del dibujo arquitectónico: el que se realiza a mano alzada, normalmente con medios muy inmediatos y cotidianos: lápiz, pluma estilográfica y en menor grado carboncillos, rotuladores u otros. No es objeto de este libro ni la pintura en color ni las presentaciones y levantamientos de planos, que actualmente se realizan con medios informáticos. Distribuido en cinco grandes capítulos, el primero explica los prolegómenos: herramientas y materiales, la forma correcta de trabajar y las distintas técnicas de dibujo que se emplearán en adelante, desde los trazos a los códigos gráficos. La segunda, tercera y cuarta parte se centra, respectivamente, en la realización de los tres grandes tipos de dibujo a mano alzada en arquitectura: el croquis, el boceto y el apunte. Para trabajar en todos ellos se explican los diversos tipos de proyección usuales y los procedimientos de trabajo para dibujarlos, como la toma de medidas, la aplicación de sombras y los detalles a tener en cuenta cuando se dibuja en interiores o en el exterior. La última parte se dedica en explicar cómo se realizan en la práctica un croquis, a partir de una construcción existente, de toda clase de bocetos, desde los primeros trazos hasta los de presentación para un proyecto no construido; y por último, una muestra de apuntes de viaje, donde el dibujo arquitectónica capta la esencia y concreta la esencia de las construcciones de un lugar, en este caso el nuevo Berlín. Aportaciones. A pesar de los siglos que los arquitectos dibujan, no han existido muchos libros que aborden de una forma didáctica todos los procedimientos que se emplean en dibujo arquitectónico a mano alzada. Además, en su mayor parte se trata de obras centradas en sólo uno de los tipos de dibujo. Así, puede afirmarse que en la actualidad, a nivel internacional, hay un vacío en libros de este tipo y además con un propósito tan netamente didáctico y una presentación como la de la presente colección de libros de dibujo profesional. Sumario: 1. Presentación Materiales, herramientas y recursos gráficos. Los materiales. Instrumentos y complementos El grafito. Trazo e intención. La tinta. Precisión o mancha. El papel. Un soporte universal. Accesorios y complementos. La mano, el gesto y el observador. El gesto y la mano. Posición y postura del cuerpo. El alfabeto gráfico, su riqueza y complejidad. La línea y el alfabeto gráfico. Tramas. La mancha mediante la yuxtaposición de líneas. Texturas. Una aplicación específica de las tramas. Sombreado. La percepción de la luz. Ambientación y entorno Acotación, rotulación y composición del dibujo. 2. Croquis. Captar la geometría y acotar la realidad. Fundamentos básicos del croquis. Los sistemas de representación. Fundamentos de la axonometría. Croquis en perspectiva axonométrica. Escala, nivel de detalle. La toma de medidas en un espacio. El croquis paso a paso. El croquis en la arquitectura. La práctica del croquis. Casos frecuentes. Un espacio interior a través del croquis. Un espacio exterior por medio del croquis. Croquis de una arquitectura tradicional. 3. El boceto. Análisis de las formas arquitectónicas. Las vistas arquitectónicas. Fundamentos de la perspectiva cónica. Encaje y medida de las formas arquitectónicas. Encuadre y elección de las vistas. Trazado de sombras. Conceptos básicos. Sombras en sistema diédrico. Sombras en perspectiva cónica. El boceto en la arquitectura. Boceto de creación. De la mente al papel. Boceto de análisis. Descripción arquitectónica La práctica del boceto. Análisis y simulación. Sugiriendo el volumen con las sombras. Visiones de conjunto. Proyecto, terreno y emplazamiento. Relación de espacios a distinto nivel. Visiones frontales del espacio. Análisis visual de un ambiente interior. Vista de un espacio interior-exterior. Simulación visual de una arquitectura. 4. Apunte. Intuición e intención en el dibujo. 5. La práctica del dibujo de arquitectura. ER -