TY - BOOK AU - Pozo Crespo,Mauricio AU - Mayoral,Fernando Martín AU - Ugarteche,Oscar AU - Martínez Alier,Joan TI - Deuda externa y economía ecológica: dos visiones críticas SN - 9789978671986 U1 - 333.34 PY - 2009/// CY - Quito, Ecuador PB - FLACSO Ecuador, Ministerio de Cultura del Ecuador KW - lemb KW - Deuda externa KW - Desarrollo social KW - Sector público KW - Finanzas públicas KW - Economía KW - Ambiental KW - América Latina N1 - Incluye bibliografía (páginas: 185-186) , Incluye índice; Deuda externa y economía ecológica: dos visiones críticas - La importancia del gasto público en el proceso de convergencia entre los países de América Latina - Reflexiones sobre la deuda pública en el Ecuador - El financiamiento público en América Latina: una visión de largo aliento - Economía ecológica - Los conflictos ecológicos y el ecologismo de los pobres - Estructura biofísica de la economía ecuatoriana: un estudio de los flujos directos de materiales - Economía política de la biodiversidad. Conocimientos ancestrales y derechos de propiedad - Mapeamento das lacuans e desafios políticos para a sustentabilidade economía das áreas protegidas no Brasil; Negocios Internacionales N2 - El presente libro recopila, desde una óptica crítica, las ponencias en dos paneles que son de gran relevancia para América Latina y el Ecuador. El primero aborda el tema de la deuda externa y sus efectos socio-económicos en la región. EL fuerte endeudamiento que se dio a partir de la liberalización financiera acometida en la década de 1980 se ha convertido en una pesada carga para los países lationamericanos, pues dificulta su desarrollo humano y social. Este panel estuvo formado por cuatro ponentes de gran relevancia tanto nacional como internacional: Mauricio Pozo Crespo, Oscar Ugarteche, Pedro Páez y Fernando Martin - Mayoral. El segundo panel recoge diversas aportaciones desde el campo de la economía ecológica, un área que en los últimos años ha cobrado un gran protagonismo como reacción al proceso reduccionista de los fenómenos socio-económicos que se consolidó con la corriente neoclásica. El panel agrupó diversas contribuciones a la economía ecológica, contando con la participación de Joan Martínez Alier, uno de los economistas más destacados en este campo, Maria Cristina Vallejo, Ramón Espine y Ana Lucía Camphora ER -