TY - BOOK AU - Sauma,Pablo AU - Cicowiez,Martín AU - Canavire-Bacarreza,Gustavo AU - Sánchez,Marco V. TI - Vulnerabilidad económica externa protección social y pobreza en América Latina / SN - 9789978672778 U1 - 330.980 PY - 2011/// CY - Quito, Ecuador PB - FLACSO, CEPAL KW - lemb KW - Desarrollo económico y social KW - América Latina KW - Protección social KW - Política económica KW - Historia KW - Pobreza N1 - Incluye índice (páginas:5- 6); Choques externos, política económica y protección social - Efectividad y viabilidad de la política pública frente a los choques externos: un análisis mediante soluciones - Bolivia - Colombia - Costa Rica - Ecuador - Guatemala , México - Nicaragua; Negocios Internacionales N2 - El estudio responde a la necesidad, identificada por los gobiernos de siete países de América Latina, de fortalecer su conocimiento en torno a alternativas de política destinadas a mitigar los efectos de los choques externos. Se hacen aportes relevantes al debate dela efectividad que las políticas públicas pueden llegar a tener para reducir la pobreza y evitar retrocesos en términos del desarrollo humano ante la ocurrencia de choques externos, en una perspectiva que combina lo descriptivo con lo analítico. Se desarrollan una serie de simulaciones para los siete países mediante un modelo de equilibrio general computable (con amplias opciones de política publica y protección social) y una metodología de microsimulaciones (para determinar impactos en pobreza y desigualdad). Los resultados indican que choques externos típicos de un contexto de crisis mundial (deterioro en los términos de intercambio, salida de capitales y reducción de las remesas) contraen la demanda agregada y el empleo, reducen la protección social y aumentan la pobreza. Ante esta eventualidad, se demuestra que las transferencias directas a los hogares- implementadas mediante, por ejemplo, alguna condicionalidad a la educación o una pensión no contributiva - pueden se altamente efectiva en términos de reducir la pobreza, incluso una vez considerado el impacto contractivo sobre la inversión de la movilización de recursos domésticos para su financiamiento ER -