Araujo Granda, María Paulina

La desobediencia civil: análisis político y penal: caso ETA / María Paulina Araujo Granda - Primera edición - 204 páginas: 21 cm

La desobediencia civil como acto legítimo y de construcción democrática - La desobediencia civil y su tratamiento en la teoría del derecho penal mínimo - Abuso de la figura de la desobediencia civil y consecuente violación de derechos humanos: caso ETA

La desobediencia civil como acto legítimo y de construcción democrática.-- La desobediencia civil y su tratamiento en la teoría del derecho penal mínimo.-- Abuso de la figura de la desobediencia civil y consecuente violación de derechos humanos: caso ETA. En el estudio de la desobediencia civil se le ha confundido con el concepto del Derecho de Resistencia, término éste que ha sido recogido y escrito en las Constituciones de los Estados, Fundamentalmente las hispanoamericanas, y muy especialmente las de nuestro país. En este estudio se intenta deslindar su campo existencial diferenciado del derecho de resistencia, Para luego analizarlo de manera particular, destacando sus conceptos, definiciones y estatuto Legal. Trataremos de ubicar sus puntos de confluencia, diferencias y zonas fronterizas. Desde el punto de vista político la proclamación en el espíritu constitucional de una democracia Participativa, que excede los marcos de la representativa, significará la presencia frecuente de Actitudes de rebeldía por parte de la sociedad civil ante el régimen legal existente; lo que permite Que los integrantes de la sociedad venezolana empiecen a plantear sus discrepancias y a solicitar Se les escuche en la creación y aplicación de los cuerpos legales que regirán para ellos y para el Estado mismo. La desobediencia civil se une con la problemática de la injusticia del derecho positivo, frente a lo Cual, la sociedad adopta una postura de negación; un enfrentamiento que constituye en esencia la Desobediencia frente al orden jurídico positivo vigente, por la inoportunidad y la inconveniencia De la Ley formal, se corresponde con una expresión de confrontación con un aspecto del orden Legal, pero no implica el enfrentamiento absoluto con el sistema político imperante, pues una Conducta como esta última hace presente al derecho de resistencia. Se supone el apego al orden Político existente, y la disconformidad se refiere a un aspecto puntual del orden jurídico. Constituye un derecho humano irrenunciable e indeterminado, garantizado en su vigencia y Efectividad por la norma supraconstitucional de respeto a los derechos del hombre y del Ciudadano, que no requieren enunciación expresa. Por ello, el análisis y caracterización de la desobediencia civil constituyen el aspecto central de Este trabajo de investigación. Se intenta deslindar su campo existencial diferenciado del Derecho De Resistencia, para luego analizarlo de manera particular, destacando sus conceptos, Definiciones y estatuto legal.



9789978991534


Derecho civil
Derechos Humanos
Democracia

Desobediencia civil

347 / A663d 2007