TY - BOOK AU - Pallasmaa,Juhani AU - Puente, Moisés TI - Los ojos de la piel: la arquitectura y los sentidos / T2 - Arquitectura contextos SN - 8425221358 U1 - 720.1 PY - 2006/// CY - Barcelona PB - Gustavo Gili KW - Arquitectura estética KW - lemb KW - Pallasmaa, Juhani KW - Filosofía de la arquitectura KW - Percepción sensorial KW - Sentidos y sensación KW - Percepción visual en el arte N1 - Incluye referencias bibliográficas; Arquitectura N2 - El autor sostiene que el predominio de la vista y la supresión del resto de los sentidos ha influido en la forma de pensar, enseñar y hacer crítica de la arquitectura y que, consecuentemente, las cualidades sensuales y sensoriales han desaparecido de las artes y de la arquitectura. Por ello pretende "expresar la importancia del sentido del tacto para nuestra experiencia y nuestra comprensión del mundo, pero también crear una especie de cortocircuito conceptual entre el sentido dominante de la vista y la reprimida modalidad sensorial del tacto". Si se busca este libro en una estantería existen muchas posibilidades de no encontrarlo. Esto es debido a su poca envergadura, por lo que no es de extrañar que pueda quedar enterrado entre libros más voluminosos y caros, cargados de fotografías, verdaderos enemigos de este tipo de publicación, frágil y flexible, a la que se dedica esta reseña cuyo objetivo no es otro que el de recomendar su lectura y devolverle cierta visibilidad si ha quedado oculto, olvidado o se desconoce su existencia. Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos (Juhani Pallasmaa. Ed.: Wiley-Academy. Cichester. 2005), dentro de sus apenas 70 páginas de formato A5 con tipografía de 12 puntos en la edición manejada (Gustavo Gili 2010) esconde una estantería entera de depurada biblioteca: en torno a 100 libros aparecen en el cuerpo de notas, con referencias -por tomar la primera y la última- desde Goethe a Frank Lloyd Wright, y entre las cuales se van desgranando textos sobre filosofía, arquitectura, cinematografía, literatura... En cualquier caso, el discurso se hilvana con una naturalidad amabilísima, que permite una lectura reposada, sin que toda esa carga de conocimiento pese molestamente sobre el lector: en definitiva, es un buen libro que anima a leer otros libros, a conocer más, didáctico pudiera decirse ER -