Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Mediación : perspectivas desde la psicología jurídica / Eric García-López

Por: Tipo de material: TextoTextoBogotá: Manual moderno, 2011Descripción: 278 páginas : ilustraciones, 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789589446423
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 347.09 G216m 2011
Contenidos parciales:
Mediación: perspectivas desde la psicología jurídica. - Psicopatía: características clínicas, repercusiones jurídicas y su impacto en la mediación. - El camino de la mediación: un modelo de trabajo desde la práctica - La mediación como proceso: concepto, sujetos, comunicación, principios y ámbitos de aplicación. - La conciliación judicial como mecanismo para el logro de la justicia restaurativa. - El conflicto y la ley. - Mediación penal ¿un mecanismo alternativo de resolución de conflictos.
Resumen: El libro “Mediación, perspectivas desde la Psicología Jurídica” está estructurado, como el título lo señala, con una mirada Psicológica-Jurídica, que lo convierte en un referente histórico precisamente por su precisión temática, el tratamiento a los diversos y discutidos aspectos de la Mediación y por constituirse en un importante libro -tal vez podríamos atrevernos a denominarlo Tratado- por la sistematización rigurosa en el cual está desarrollado. La Psicología Jurídica está definida por el Profesor Eric García-López como una disciplina que estudia, investiga y analiza el comportamiento humano con relación al Derecho y a la Justicia. Una de las áreas de la labor de la Psicología Jurídica es necesariamente la búsqueda permanente – teórica y metodológica- de las respuestas ante los conflictos sociales, en especial sobre la violencia, en una época caracterizada por los altos índices de criminalidad, las modalidades agravadas de los comportamientos criminales, el avance del crimen organizado, el colapso de la administración de justicia y del sistema penitenciario. Las respuestas retardativas -la pena de muerte, las severas penas privativas de la libertad, el encierro correccional a los adolescentes, las infraestructuras de los establecimientos penitenciarios, los propios sistemas de justicia y penitenciario muestran las dificultades en las respuestas frente al delito, por ello, la actitud regresiva aun permanece en la mayoría de los grupos sociales y culturales, lo que resulta una paradoja con los esenciales avances de los principios de los Derechos Humanos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 347.09 G216m 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00014518

Mediación: perspectivas desde la psicología jurídica. - Psicopatía: características clínicas, repercusiones jurídicas y su impacto en la mediación. - El camino de la mediación: un modelo de trabajo desde la práctica - La mediación como proceso: concepto, sujetos, comunicación, principios y ámbitos de aplicación. - La conciliación judicial como mecanismo para el logro de la justicia restaurativa. - El conflicto y la ley. - Mediación penal ¿un mecanismo alternativo de resolución de conflictos.

El libro “Mediación, perspectivas desde la Psicología Jurídica” está estructurado, como el título lo señala, con una mirada Psicológica-Jurídica, que lo convierte en un referente histórico precisamente por su precisión temática, el tratamiento a los diversos y discutidos aspectos de la Mediación y por constituirse en un importante libro -tal vez podríamos atrevernos a denominarlo Tratado- por la sistematización rigurosa en el cual está desarrollado. La Psicología Jurídica está definida por el Profesor Eric García-López como una disciplina que estudia, investiga y analiza el comportamiento humano con relación al Derecho y a la Justicia. Una de las áreas de la labor de la Psicología Jurídica es necesariamente la búsqueda permanente – teórica y metodológica- de las respuestas ante los conflictos sociales, en especial sobre la violencia, en una época caracterizada por los altos índices de criminalidad, las modalidades agravadas de los comportamientos criminales, el avance del crimen organizado, el colapso de la administración de justicia y del sistema penitenciario. Las respuestas retardativas -la pena de muerte, las severas penas privativas de la libertad, el encierro correccional a los adolescentes, las infraestructuras de los establecimientos penitenciarios, los propios sistemas de justicia y penitenciario muestran las dificultades en las respuestas frente al delito, por ello, la actitud regresiva aun permanece en la mayoría de los grupos sociales y culturales, lo que resulta una paradoja con los esenciales avances de los principios de los Derechos Humanos.

Psicología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha