Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Historia universal del arte. La edad media : Bizancio, Islam, de Roma al Prerrománico / Joan Sureda

Por: Tipo de material: TextoTextoBarcelona : Planeta, 1993Edición: Cuarta ediciónDescripción: XIII, 392 páginas : ilustraciones, mapas, gráficas, fotografías 31 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8432066834
  • 9788432066832
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 709.02  S961h 1993
Contenidos parciales:
La Edad Media : Bizancio, Islam / Joan Sureda. De Roma al Prerrománico / Xavier Barral I Altet.
Resumen: Se ha dicho que la civilización bizantina comenzó cuando Bizancio desapareció oficialmente. Aunque parezca paradójica, la información es exacta. La inestabilidad social y política de Occidente a causa de las incursiones de los llamados pueblos bárbaros planteó ha Constantino la necesidad de crear una segunda capital imperial que asegurase la defensa de las regiones orientales, una capital intermedia entre el frente germánico y el persa, entre Europa y Asia En 324, por voluntad del emperador, la antigua colonia griega de Bizancio se convirtió en la nueva Roma. Tras la muerte de Teodosio (395), pasó ha ser la capital del imperio oriental y, en 476,con Zenón, la única heredera de la dignidad imperial romana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 709.02 S961h 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Volumen III Ej.1 Disponible 00014509

Incluye bibliografía (páginas XXII-XXIII)

La Edad Media : Bizancio, Islam / Joan Sureda. De Roma al Prerrománico / Xavier Barral I Altet.

Se ha dicho que la civilización bizantina comenzó cuando Bizancio desapareció oficialmente. Aunque parezca paradójica, la información es exacta. La inestabilidad social y política de Occidente a causa de las incursiones de los llamados pueblos bárbaros planteó ha Constantino la necesidad de crear una segunda capital imperial que asegurase la defensa de las regiones orientales, una capital intermedia entre el frente germánico y el persa, entre Europa y Asia En 324, por voluntad del emperador, la antigua colonia griega de Bizancio se convirtió en la nueva Roma. Tras la muerte de Teodosio (395), pasó ha ser la capital del imperio oriental y, en 476,con Zenón, la única heredera de la dignidad imperial romana.

Obras de referencia

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha