Planeta de ciudades miseria / Mike Davis, traducción José María Amoroto
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788446039372
- 8446039370
- 711.4 D261p 2016
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | 711.4 D261p 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00014416 | ||
![]() |
Juan Montalvo Sala general | 711.4 D261p 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 00014415 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
||
711.4 C823l 1989 Lineamientos de diseño urbano / | 711.4 C922ur 1979 Urban planning and public transport / | 711.4 C963an 2004 Antropología urbana / | 711.4 D261p 2016 Planeta de ciudades miseria / | 711.4 D261p 2016 Planeta de ciudades miseria / | 711.4 D536d 1992 Diagnóstico del centro histórico / | 711.4 D824in 1995 Introducción al urbanismo : conceptos básicos / |
El clímax urbano - El predominio de las áreas urbanas - La traición del estado - Ilusiones de autoayuda - Haussmann en los trópicos - Ecología de las áreas urbanas hiperdegradadas - Ajustado y erosionado estructuralmente el tercer mundo - ¿Una humanidad excedente?.
Según la ONU, más de mil millones de personas viven en ciudades miseria del Sur global. En este ambicioso, mordaz y brillante libro, Mike Davis explora el futuro de una desigualdad radical y una inestabilidad del mundo urbano a punto de explosionar. Para ello, el autor traza una trayectoria global del asentamiento informal desde los «barrios de la esperanza» en la década de los sesenta y el «big bang» de la pobreza urbana durante las décadas de la deuda de los años setenta y ochenta, hasta las megaciudades pobres como Cono Sur, Sadr City y las Cap Flats. Desde la expansión de barricadas en Lima hasta las montañas de basura en Manila, la urbanización se ha separado de la industrialización e incluso del crecimiento económico. El autor realiza una cuantificación de la aterradora producción en masa de la miseria que caracteriza a las ciudades contemporáneas. Con una fría indignación, Davis argumenta que el crecimiento exponencial de las ciudades miseria no es accidental sino que es el resultado de una conjunción simultánea de la corrupción de las clases dirigentes, del fracaso institucional y de la acción del FMI y de los Programas de Ajuste Estructural (SAP), dirigidos a transferir la riqueza de pobres a ricos. Azote del sistema neoliberal, Davis desacredita el irresponsable mito de la salvación por uno mismo mostrando exactamente quién es expulsado del «capitalismo autosuficiente». Como en el trabajo de Jacob Riis, Ida Tarbell y Lincoln Steffens hace más de un siglo, esta crítica incisiva expone de modo apremiante la vergüenza de nuestra ciudades. Planeta de ciudades miseria concluye con una provocativa reflexión sobre la «guerra contra el terrorismo» como una incipiente guerra mundial entre el imperio norteamericano y los nuevos pobres de las ciudades miseria.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.