Guía de Gestión del Estrés Laboral / / Jorge Hernández Pérez.:
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788499035413
- 331.44 H557g 2010
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | 331.44 H557g 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00013309 | ||
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | 331.44 H557g 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 00013308 |
Navegando Miguel de Cervantes estanterías, Ubicación en estantería: Sala general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
331.259 P144c 2011 Como evaluar las acciones de capacitación: | 331.31 A339m 2010 En los márgenes : el trabajo infantil como práctica cultural / | 331.34 V331j 2006 Jóvenes y mercado de trabajo en el Ecuador / | 331.44 H557g 2010 Guía de Gestión del Estrés Laboral / / | 331.44 H557g 2010 Guía de Gestión del Estrés Laboral / / | 331.6 F114s 1994 Sistemas de trabajo en la américa indígena / Claudio Esteva Fabregat: / | 331.8 P662m 1992 El movimiento obrero / José Antonio Piqueras: / |
Las consecuencias derivadas de los riesgos psicosociales frecuentemente trascienden el ámbito laboral para afectar a la vida del trabajador, tanto en sus relaciones familiares como sociales. Concretamente, el estrés originado en el trabajo se ha convertido en objetivo estratégico de estudio para la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo por su crecimiento entre la población activa y por su coste económico y social. Este libro recoge el resultado de una investigación centrada en el estudio de los problemas psicosociales en el ámbito laboral como generadores o desencadenantes de patología mental, avalada por OSALAN-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. La aportación del autor se concreta en la creación de tres protocolos: uno que detecta los casos de estrés laboral, otro que marca la línea de actuación para intervenir a nivel individual y organizacional y un tercer protocolo que une la actividad de los médicos de atención primaria con los servicios de prevención, con la intención de disminuir la medicalización de la patología. Además, estos procedimientos desarrollan el artículo 15.2 del Reglamento de los Servicios de Prevención.
Seguridad Y Salud Ocupacional
No hay comentarios en este titulo.