Agua / Jorge Fernández, prólogo César Eduardo Carrión
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789942851390
- 9942851399
- 863 F365ag 2014
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 863 F365ag 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00013174 |
Domingo, día de feria -- Pelota de guante -- Cantina y chichería -- Días de labor -- ¿Por qué?.
El agua es territorio de disputas judiciales, a pesar de que la Constitución Política del Estado la defina como un patrimonio nacional estratégico de uso publico, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. Esta afirmación nos enfrenta a un desafío inevitable: para disfrutar del agua, tenemos que renovar constantemente el pacto social que nos define como comunidad, porque el agua es un bien natural muy escaso y, por 10 tanto, debemos aprender a compartirlo. El agua es territorio de contiendas económicas, aunque constitucionalmente -El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable
Derecho
No hay comentarios en este titulo.