Cuestiones de percepción : Fenomenología de la arquitectura / Steven Holl; traducción Moisés Puente
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788425228308
- 8425228301
- 724.6 H733c 2011
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 724.6 H733c 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00012121 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
724.6 G679ar 1997 Arquitectura del siglo XX / | 724.6 H641ar 1999 La arquitectura de la gran ciudad / | 724.6 H641ar 1999 La arquitectura de la gran ciudad / | 724.6 H733c 2011 Cuestiones de percepción : Fenomenología de la arquitectura / | 724.6 I125s 1998 Supermodernismo : arquitectura en la era de la globalización / | 724.6 J63s 1997 Sir Norman Foster/ | 724.6 J63w 2013 Wood = madera = legno = madeira / |
En 1994 la revista japonesa a+u dedicó un número especial al tema de la percepción en la arquitectura, publicación en la que Steven Holl, Alberto Pérez-Gómez y Juhani Pallasmaa colaboran con sendos ensayos. En el marco de un feroz debate a propósito de la introducción de los nuevos instrumentos digitales en el estudio de arquitectura, Steven Holl se desmarca radicalmente del tema para explicar el importante papel que desempeñan la percepción humana, la experiencia fenoménica y la intuición en la experiencia y la formación perceptiva del espacio construido. Junto al análisis de unas “zonas fenoménicas” que se corresponderían con los diferentes fenómenos perceptivos, Holl expone su propia experiencia directa con la arquitectura e ilustra el tipo de matices fenomenológicos sobre los que se apoyan sus argumentos.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.