Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Prevención de riesgos laborales para personal de oficios varios / Rafael Ceballos Atienza

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Alcalá la Real (Jaén) Formación Alcalá, 2010Descripción: 474 páginas: ilustraciones, gráficos ; 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8498910536
  • 9788498910537
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 620.86  C387p 2010
Alcance y contenido: El aumento de accidentes laborales conlleva la elaboración de técnicas de trabajo que los eviten o disminuyan. Fruto de estas circunstancias, se plantea el reto que entre todas las partes implicadas, logremos un lugar donde el trabajador se sienta seguro. A la luz de los conocimientos actuales, existe un creciente y generalizado interés entre los administradores, empleados, gobiernos, por mejorar la calidad de vida en el trabajo. Asimismo, hay consenso sobre la necesidad de estudiar al trabajador en relación con su medio ambiente laboral en el cual esta inserto, ya que cualquier variación en el conjunto integrado por el hombre, la organización y el medio ambiente, afectara forzosamente a los demás. Por su parte el trabajador deberá utilizar de forma rutinaria las medidas de protección adecuadas para prevenir cualquier lesión. Se pretende así, conocer los factores que inciden en la producción de accidentes laborales y los que causan enfermedades profesionales, con el objetivo de tomar medidas preventivas que salvaguarden la salud de los enfermos para de igual modo, mejorar la calidad de vida de los mismos. Así, el objetivo principal de este manual es la integración de la prevención en la actividad diaria de cualquier organización. La publicación de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales y su actual reforma bajo la Ley 54/2003 impulsa la necesidad de desarrollar una política de prevención de riesgos en todos los ámbitos del trabajo y facilitar la aplicación del Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 620.86 C387p 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00011889
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 620.86 C387p 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 00011890
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 620.86 C387p 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.3 Disponible 00011891

El aumento de accidentes laborales conlleva la elaboración de técnicas de trabajo que los eviten o disminuyan. Fruto de estas circunstancias, se plantea el reto que entre todas las partes implicadas, logremos un lugar donde el trabajador se sienta seguro. A la luz de los conocimientos actuales, existe un creciente y generalizado interés entre los administradores, empleados, gobiernos, por mejorar la calidad de vida en el trabajo. Asimismo, hay consenso sobre la necesidad de estudiar al trabajador en relación con su medio ambiente laboral en el cual esta inserto, ya que cualquier variación en el conjunto integrado por el hombre, la organización y el medio ambiente, afectara forzosamente a los demás. Por su parte el trabajador deberá utilizar de forma rutinaria las medidas de protección adecuadas para prevenir cualquier lesión. Se pretende así, conocer los factores que inciden en la producción de accidentes laborales y los que causan enfermedades profesionales, con el objetivo de tomar medidas preventivas que salvaguarden la salud de los enfermos para de igual modo, mejorar la calidad de vida de los mismos. Así, el objetivo principal de este manual es la integración de la prevención en la actividad diaria de cualquier organización. La publicación de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales y su actual reforma bajo la Ley 54/2003 impulsa la necesidad de desarrollar una política de prevención de riesgos en todos los ámbitos del trabajo y facilitar la aplicación del Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Seguridad y Salud Ocupacional / Especialización en Psicosociología Laboral

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha