Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El hombre artificial : el futuro de la tecnología / Osvaldo Cairó Battistutti

Por: Tipo de material: TextoTextoMéxico : Alfaomega, copyright 2011Descripción: xix,195 páginas : ilustraciones; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786077072607
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 006.3  C136h 2011
Contenidos parciales:
Ideas del futuro - Inteligencia artificial: pasado, presente y futuro - Los diferentes enfoques de la inteligencia artificial - La inteligencia artificial es objeto de polémica - Inteligencia: ¿qué significa? - Inteligencia - La inteligencia los genes y el medio ambiente - Medidas físicas de la cognición - Los savant y las sociedades de alto coeficiente intelectual - La conciencia y la mente ¿productos del cerebro? - Una visión futurista.
Resumen: Copérnico con el heliocentrismo, Darwin con la teoría de la evolución y Freud con el psicoanálisis, en distintas épocas de la humanidad nos han hecho reflexionar sobre la naturaleza y posición del hombre sobre la tierra. Actualmente la inteligencia artificial (IA), la ingeniería genética, la nanotecnología, la biotecnología, la computación y física cuántica, y la robótica, entre otras disciplinas, aunque todas todavía en una fase inicial de pensamiento y desarrollo -considerando por supuesto su enorme potencial-, otra vez nos vuelven a hacer reflexionar sobre el mismo tema. Las preguntas derivadas de estas nuevas disciplinas refieren al sentido y la medida en que los seres humanos pueden ser entendidos como máquinas. Estas disciplinas emergentes, disruptivas e interdisciplinarias, indudablemente convergerán en el futuro cercano y se caracterizarán seguramente por transformar prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. En esta obra se exponen las tendencias de los avances en ciencia y tecnología que nos permitan inferir la época en la que cohabitaremos con máquinas con una capacidad cognitiva similar a la que tienen los humanos; de superinteligencia, de nuevos retos, que trascenderán los límites del progreso y transformarán a la humanidad para siempre. Llegaremos a esta época como resultado de los extraordinarios avances de las tecnologías emergentes como chips de silicio tridimensionales y transistores moleculares; computación molecular o computación con ADN; espintrónica y computación cuántica. El cambio de paradigma científico y el patrón de desarrollo usual de la ciencia madura, será cada vez más frecuente por lo que este paradigma será cada vez más corto. Copérnico, Darwin y Freud nos han hecho reflexionar sobre la naturaleza y posición del hombre sobre la tierra. Actualmente la inteligencia artificial (IA), la ingeniería genética, la nanotecnología, la computación cuántica y la robótica nos hacen reflexionar sobre el mismo tema, al sentido y la medida en que los seres humanos pueden ser entendidos como máquinas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Miguel de Cervantes Sala general 006.3 C136h 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00011606

Incluye bibliografía e índice.

Ideas del futuro - Inteligencia artificial: pasado, presente y futuro - Los diferentes enfoques de la inteligencia artificial - La inteligencia artificial es objeto de polémica - Inteligencia: ¿qué significa? - Inteligencia - La inteligencia los genes y el medio ambiente - Medidas físicas de la cognición - Los savant y las sociedades de alto coeficiente intelectual - La conciencia y la mente ¿productos del cerebro? - Una visión futurista.

Copérnico con el heliocentrismo, Darwin con la teoría de la evolución y Freud con el psicoanálisis, en distintas épocas de la humanidad nos han hecho reflexionar sobre la naturaleza y posición del hombre sobre la tierra. Actualmente la inteligencia artificial (IA), la ingeniería genética, la nanotecnología, la biotecnología, la computación y física cuántica, y la robótica, entre otras disciplinas, aunque todas todavía en una fase inicial de pensamiento y desarrollo -considerando por supuesto su enorme potencial-, otra vez nos vuelven a hacer reflexionar sobre el mismo tema. Las preguntas derivadas de estas nuevas disciplinas refieren al sentido y la medida en que los seres humanos pueden ser entendidos como máquinas. Estas disciplinas emergentes, disruptivas e interdisciplinarias, indudablemente convergerán en el futuro cercano y se caracterizarán seguramente por transformar prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. En esta obra se exponen las tendencias de los avances en ciencia y tecnología que nos permitan inferir la época en la que cohabitaremos con máquinas con una capacidad cognitiva similar a la que tienen los humanos; de superinteligencia, de nuevos retos, que trascenderán los límites del progreso y transformarán a la humanidad para siempre. Llegaremos a esta época como resultado de los extraordinarios avances de las tecnologías emergentes como chips de silicio tridimensionales y transistores moleculares; computación molecular o computación con ADN; espintrónica y computación cuántica. El cambio de paradigma científico y el patrón de desarrollo usual de la ciencia madura, será cada vez más frecuente por lo que este paradigma será cada vez más corto. Copérnico, Darwin y Freud nos han hecho reflexionar sobre la naturaleza y posición del hombre sobre la tierra. Actualmente la inteligencia artificial (IA), la ingeniería genética, la nanotecnología, la computación cuántica y la robótica nos hacen reflexionar sobre el mismo tema, al sentido y la medida en que los seres humanos pueden ser entendidos como máquinas.

Sistemas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha