Debate constitucional con jurisprudencia / editor Luis Fernando Torres
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789978392270
- 342.866 D286d 2011
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 342.866 D286d 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00011458 | ||
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 342.866 D286d 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 00011457 |
Incluye índice
Constitucional - Economía - Ensayos - Jurisprudencia constitucional
Con las Cortes Constituyentes culminaba, en cierta forma, el proceso de disrupción que afectaba a la política española desde comienzos de siglo. En los anteriores Parlamentos monárquicos, el grueso de los diputados estaba integrado por representantes de las oligarquías, y la presencia de miembros de la pequeña burguesía y del proletariado era, pese al sufragio universal, poco relevante. Los socialistas no habían pasado nunca de siete diputados, Y los republicanos no solían superar la veintena. Estos grupos, mayoritarios en las Constituyentes, carecían pues de una clase política profesional suficientemente experimentada y dotada de la visión de Estado que requerían las profundas transformaciones en curso. Pulverizada la derecha política, las antiguas clases dirigentes perdían su función parlamentaria rectora, pese a a presencia en el hemiciclo de algunos de sus más conspicuos representantes, como el Conde de Romanones, Juan March o José Luis Oriol. Pero si la clase política había cambiado radicalmente, no sucedía lo mismo con las estructuras sociales y económicas, pendientes de una anunciada reforma. Ello otorgaba a la izquierda laica y progresista un peso político que no se correspondía con su influencia en la sociedad española de 1931. Desconocer esta realidad le costaría sin duda muy caro a la joven República.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.