Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Naturaleza y artificio : el ideal pintoresco en la arquitectura y el paisajismo contemporáneos / editado por Iñaki Ábalos

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Compendios de Arquitectura ContemporáneaEditor: Barcelona : Gustavo Gili, 2009Descripción: 262 páginas : ilustraciones ; 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9788425222764
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 712 N285n 2009
Contenidos parciales:
Cuaderno del jardinero / David Greene. Frederick Law Olmsted y el paisaje dialéctico / Robert Smithson. Paseo pintoresco alrededor de Clara-Clara / Yve-Alain Bois. Concurso internacional para el parque de la Villette, París / OMA. Paisajes de cambio : los Stati d́animo de Boccioni como teoría general de modelos / Sanford Kwinter. Terrain vague / Ignasi de Solá-Morales. Terra Fluxus / James Corner. Del objeto al campo :condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo / Stan Allen. Tarzanes en el bosque de los medios / Toyo Ito. Viajeros del tiempo / Andrew Mead. Jardín en movimiento, El / Gilles Clément. Suelo en la ciudad moderna y predominio del asfalto, El / Mirko Zardini. Queridos todos Querido visitante / Olafur Eliasson. Aprendizaje de lo imprevisible, El / Tresa Galí-Izard. Atmósfera, material del jardinero digital / Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda. Doble hélice y el planeta azul : la visualización de la naturaleza en el siglo XX, La / Philip Ursprung.
Revisión: El ideal pintoresco está plenamente vigente en la actualidad y, tras el episodio posmoderno, la estética de los primeros autores pintorescos del siglo XVIII ha resurgido; sus textos a menudo describen mejor los intereses de muchas creaciones contemporáneas que toda la tratadística moderna. No se trata de afirmar que estamos como estábamos, sino de constatar que una parte importante de la estética contemporánea está interesada esencialmente en problemas similares a los que se planteaban los autores pintorescos, y que este fenómeno ha ido creciendo desde 1973, año que marca el auge de una nueva sensibilidad medioambiental y el abandono de las actitudes, lenguajes tópicos y metas de la modernidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 712 N285n 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00011351
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 712 N285n 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 00011350

Incluye bibliografía (páginas: 252-256)

Cuaderno del jardinero / David Greene. Frederick Law Olmsted y el paisaje dialéctico / Robert Smithson. Paseo pintoresco alrededor de Clara-Clara / Yve-Alain Bois. Concurso internacional para el parque de la Villette, París / OMA. Paisajes de cambio : los Stati d́animo de Boccioni como teoría general de modelos / Sanford Kwinter. Terrain vague / Ignasi de Solá-Morales. Terra Fluxus / James Corner. Del objeto al campo :condiciones de campo en la arquitectura y el urbanismo / Stan Allen. Tarzanes en el bosque de los medios / Toyo Ito. Viajeros del tiempo / Andrew Mead. Jardín en movimiento, El / Gilles Clément. Suelo en la ciudad moderna y predominio del asfalto, El / Mirko Zardini. Queridos todos Querido visitante / Olafur Eliasson. Aprendizaje de lo imprevisible, El / Tresa Galí-Izard. Atmósfera, material del jardinero digital / Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda. Doble hélice y el planeta azul : la visualización de la naturaleza en el siglo XX, La / Philip Ursprung.

El ideal pintoresco está plenamente vigente en la actualidad y, tras el episodio posmoderno, la estética de los primeros autores pintorescos del siglo XVIII ha resurgido; sus textos a menudo describen mejor los intereses de muchas creaciones contemporáneas que toda la tratadística moderna. No se trata de afirmar que estamos como estábamos, sino de constatar que una parte importante de la estética contemporánea está interesada esencialmente en problemas similares a los que se planteaban los autores pintorescos, y que este fenómeno ha ido creciendo desde 1973, año que marca el auge de una nueva sensibilidad medioambiental y el abandono de las actitudes, lenguajes tópicos y metas de la modernidad.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha