Esplendor del barroco quiteño = The splendor of the quiteño barroque: Distrito Metropolitano de Quito ; editor Ximena Carcelén
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789978366479
- 9978366474
- 709.9866 E777es 2011
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | 709.9866 E777es 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00011125 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
||
709.9866 D962ec 1995 Ecuador monumental: y sus obras hermanas en América / | 709.9866 D962ec 1995 Ecuador monumental: y sus obras hermanas en América / | 709.9866 D962ec 1995 Ecuador monumental: y sus obras hermanas en América / | 709.9866 E777es 2011 Esplendor del barroco quiteño = The splendor of the quiteño barroque: | 709.9866 F363ar 2007 Arte colonial quiteño : renovado enfoque y nuevos actores / | 709.9866 K549ed 1985 Eduardo Kingman / | 709.9866 N322c 2006 Contribuciones a la historia del arte en el Ecuador / |
Nuevo Reyno de Granada fue el nombre que recibió de los españoles el territorio que hoy constituye la República de Colombia. La conquista ocurrió gradualmente desde las costas del Mar Caribe hacia el interior y las primeras regiones del norte fueron llamadas Castilla de Oro y Nueva Andalucía. Simultáneamente, las huestes de Francisco Pizarro y de Sebastián de Belalcázar desde las costas del Perú, se dirigieron hacia el norte y tomaron posesión de Quito. Los conquistadores, alucinados con la leyenda de E L DORADO , un mítico venado de oro que guardaba un enorme tesoro, el cual según creían se encontraba en estas tierras, habían alentado la idea de que la Nueva Granada era un país en donde abundaban el oro, las esmeraldas y en general, las piedras preciosas. Se magnificaron entonces las creencias acerca de la prodigalidad de la tierra y de la enorme facilidad con la que podían hacerse inmensamente ricos con sólo recoger las esmeraldas y el polvo de oro que salía de las montañas. Además la búsqueda del misterioso tesoro animó a muchos hombres a darle continuidad a las empresas de conquista, porque con esta se mezcló la idea de que atravesando las cordilleras se hallarían en el país de la Canela, una de las especies mas apreciadas en aquella época.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.