Arte colonial quiteño : renovado enfoque y nuevos actores / Carmen Fernández-Salvador ; Alfredo Costales Samaniego
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789978925010
- 9978925015
- 709.9866 F363ar 2007
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | 709.9866 F363ar 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00010746 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
||
709.9866 D962ec 1995 Ecuador monumental: y sus obras hermanas en América / | 709.9866 D962ec 1995 Ecuador monumental: y sus obras hermanas en América / | 709.9866 E777es 2011 Esplendor del barroco quiteño = The splendor of the quiteño barroque: | 709.9866 F363ar 2007 Arte colonial quiteño : renovado enfoque y nuevos actores / | 709.9866 K549ed 1985 Eduardo Kingman / | 709.9866 N322c 2006 Contribuciones a la historia del arte en el Ecuador / | 709.9866 N322c 2006 Contribuciones a la historia del arte en el Ecuador / |
Carpinteros, ensambladores, imagineros, escultores, estofadores y doradores - Alarifes, maestros de obra, sobrestantes, arquitectos, albañiles y canteros - Maestros pintores - Orfebres.- plateros de oro, plata y mazonería, fundidores; ensayadores y batihojas - Bordadores y músicos.
El trabajo del investigador Alfredo Costales Samaniego presenta una extensa información desconocida que ha conseguido reunir tras una contínua tarea del investigador de archivos, lo que ha dado como resultado un rico bagaje de datos acerca de los artesanos, sus oficios y su realidad social dentro del ámbito mismo del arte quiteño desde el siglo XVI hasta incluso el XIX.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.