Lengua española y comunicación / María Victoria Romero... (y once autores más)
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788434412910
- 460 R763l 2002
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | 460 R763l 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00009890 |
Navegando Miguel de Cervantes estanterías, Ubicación en estantería: Sala general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
428 R696es 2010 Estrategias para la comprensión de textos escritos en inglés / | 448 S436f 2008 Francés para dummies / | 455 G643v 2002 Los verbos italianos: / | 460 R763l 2002 Lengua española y comunicación / | 460.141 L332c 1998 Cómo comprender un texto : | 461 A283a 1999 La aventura textual : De la lengua a los nuevos lenguajes / | 461 B194c 1978 Comunicación escrita: / |
Parece haber acuerdo en que los periodistas escriben mal y que a ellos hay que hacer responsables de los males que sufre el idioma. Muchos de los que trabajamos en las Facultades de Ciencias de la Información o Facultades de Comunicación disentimos parcialmente de esta opinión y por ello seguimos en la tarea dificultosa pero relevante de enseñar Lengua Española en esas facultades. Enseñanza no exenta de problemas, pues si bien la disciplina aparece consolidada en las Facultades de Filosofía y Letras, en estas, más jóvenes y con un estudiantado bastante peculiar, busca aún sino su estatuto epistemológico sí su mejor camino didáctico y metodológico. En el presente volumen hemos procurado que no falte nada de lo que debe conocer un buen comunicador e informador, en cualquiera de las tres especialidades que elija para serlo: Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas. Los enfoques de los temas pueden ser diferentes, pero el núcleo de la enseñanza es unitario: recogemos lo que de prescriptivo es necesario y lo que no debe evitarse en la descripción, pero se intenta que el manual sea, sobre todo, ocasión de reflexión sobre la mejor herramienta que en esta época tecnológica tiene el hombre para expresarse y comunicarse: el lenguaje.
Colección general
No hay comentarios en este titulo.