Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Métodos de diseño / J. Christopher Jones

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries GG DiseñoEditor: Barcelona : Gustavo Gili, 1978Descripción: xvi, 370 páginas : Ilustraciones; 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 8425206251
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 624.17 J762m 1978
Contenidos parciales:
1. El proceso de diseño en desarrollo. Ch. 1. ¿Qué es el diseño? Ch. 2. Métodos tradicionales. Ch. 3. La necesidad de nuevos métodos. Ch. 4. Los nuevos métodos revisados. Ch. 5. El proceso de diseño se desintegró. Ch. 6. Elección de estrategias y métodos - pt. 2. Métodos de diseño en acción. Secta. 1. Estrategias prefabricadas (convergencia). Secta. 2. Control de la estrategia. Secta. 3. Métodos de exploración de situaciones de diseño (divergencia). Secta. 4. Métodos de búsqueda de ideas (divergencia y transformación). Secta. 5. Métodos de exploración de la estructura del problema (transformación). Secta. 6. Métodos de evaluación (convergencia).
Resumen: Desarrollo del proceso de diseño; Métodos de diseño en acción. Más adelante Christopher Jones, aporta con sus ideas una antología de la necesidad de un Método de Diseño, con los conceptos sobre el desempeño del diseñador como una posible "caja negra" o "caja transparente", donde Jones habla en particular sobre la actitud y la manera de trabajar del diseñador. El diseñador utiliza una forma de trabajar sin cierta metodología en el proceso creativo, y en cual caja negra, el que lo realiza a pesar de que pudiera llega al resultado de manera exitosa, no sabe de donde proviene. Esto es debido a que el diseñador realiza y crea en base a experiencias pasadas y en base a ideas en las que él confía y que suelen tener buen resultado, mas no puede explicarse de donde llega esa solución. Regularmente el resultado esta conformado de las ideas más recientes que proceden del problema a resolver y en hechos pasados. La manera en que procesa el trabajo toma vuelo y depende de la inhibición a la creatividad y del relajamiento. Cuando se opera de ésta manera se requiere de tiempo suficiente para lograr resultados óptimos y de forma relevante, para asimilar y lograr representar una estructura adecuada del problema. Por estos tiempos tan largos de manejar las posibles soluciones, se perciben nuevas formas de llegar al resultado, por lo que si se resuelve el problema. Un adecuado control y concentración en la manera de estructurar el problema, incrementa de manera considerable resultados eficientes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 624.17 J762m 1978 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00009524

Incluye bibliografías

1. El proceso de diseño en desarrollo. Ch. 1. ¿Qué es el diseño? Ch. 2. Métodos tradicionales. Ch. 3. La necesidad de nuevos métodos. Ch. 4. Los nuevos métodos revisados. Ch. 5. El proceso de diseño se desintegró. Ch. 6. Elección de estrategias y métodos -
pt. 2. Métodos de diseño en acción. Secta. 1. Estrategias prefabricadas (convergencia). Secta. 2. Control de la estrategia. Secta. 3. Métodos de exploración de situaciones de diseño (divergencia). Secta. 4. Métodos de búsqueda de ideas (divergencia y transformación). Secta. 5. Métodos de exploración de la estructura del problema (transformación). Secta. 6. Métodos de evaluación (convergencia).

Desarrollo del proceso de diseño; Métodos de diseño en acción. Más adelante Christopher Jones, aporta con sus ideas una antología de la necesidad de un Método de Diseño, con los conceptos sobre el desempeño del diseñador como una posible "caja negra" o "caja transparente", donde Jones habla en particular sobre la actitud y la manera de trabajar del diseñador. El diseñador utiliza una forma de trabajar sin cierta metodología en el proceso creativo, y en cual caja negra, el que lo realiza a pesar de que pudiera llega al resultado de manera exitosa, no sabe de donde proviene. Esto es debido a que el diseñador realiza y crea en base a experiencias pasadas y en base a ideas en las que él confía y que suelen tener buen resultado, mas no puede explicarse de donde llega esa solución. Regularmente el resultado esta conformado de las ideas más recientes que proceden del problema a resolver y en hechos pasados. La manera en que procesa el trabajo toma vuelo y depende de la inhibición a la creatividad y del relajamiento. Cuando se opera de ésta manera se requiere de tiempo suficiente para lograr resultados óptimos y de forma relevante, para asimilar y lograr representar una estructura adecuada del problema. Por estos tiempos tan largos de manejar las posibles soluciones, se perciben nuevas formas de llegar al resultado, por lo que si se resuelve el problema. Un adecuado control y concentración en la manera de estructurar el problema, incrementa de manera considerable resultados eficientes.

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha