Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Salud e interculturalidad en América Latina : perspectivas antropológicas / coordinador Gerardo Fernández Juárez

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Fecha de copyright: Quito : Bolhispana, Abya - Yala, ©2004Edición: Primera ediciónDescripción: 350 paginas : Ilustraciones, retratos, gráficas, tablas 28 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9978224637
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 362.1098  S181s 2004
Contenidos parciales:
1. Presentación. La llama de Tintín - 2. El regreso de las culturas - 3. Proceso socializador en ciencias de la salud - 4. Salud y migraciones - 5. Interculturalidad y salud - 6. Salud intercultural y pueblos indígenas - 7. Willaqkuna - 8. Hacia un sistema de salud intercultural en Bolivia - 9. Experiencias sobre salud intercultural en América Latina - 10. Promotores rurales de salud en el oreinte de Guatemala - 11. La barca que sube y la barca que baja - 12. La corte medica en el espiritismo venezolano - 13. En el museo de la medicina Maya.
Resumen: La difícil comunicación entre los médicos convencionales y los usuarios indígenas de dichos servicios semeja una novela negra de intriga y permanente sospecha entre unos y otros que hace difícil el acercamiento a un enfoque intercultural aplicado a la salud. Indudablemente, cualquier planteamiento intercultural ha de partir del respeto mutuo y del diálogo permanente a partir del reconocimiento de la valía de lo que el otro puede ofrecer. Las relaciones asimétricas del poder, el paternalismo y la tacha mutua sobre superchería e ineficiencia, tan usuales cuando se trata sobre la salud y la enfermedad en contextos culturales distintos, nada propician sino arraigados fundamentalismos que dificultan, cuando no impiden, la simple comunicación entre las partes afectadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 362.1098 S181s 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00009318

Incluye índice y bibliografía (paginas: 344-345)

1. Presentación. La llama de Tintín - 2. El regreso de las culturas - 3. Proceso socializador en ciencias de la salud - 4. Salud y migraciones - 5. Interculturalidad y salud - 6. Salud intercultural y pueblos indígenas - 7. Willaqkuna - 8. Hacia un sistema de salud intercultural en Bolivia - 9. Experiencias sobre salud intercultural en América Latina - 10. Promotores rurales de salud en el oreinte de Guatemala - 11. La barca que sube y la barca que baja - 12. La corte medica en el espiritismo venezolano - 13. En el museo de la medicina Maya.

La difícil comunicación entre los médicos convencionales y los usuarios indígenas de dichos servicios semeja una novela negra de intriga y permanente sospecha entre unos y otros que hace difícil el acercamiento a un enfoque intercultural aplicado a la salud. Indudablemente, cualquier planteamiento intercultural ha de partir del respeto mutuo y del diálogo permanente a partir del reconocimiento de la valía de lo que el otro puede ofrecer. Las relaciones asimétricas del poder, el paternalismo y la tacha mutua sobre superchería e ineficiencia, tan usuales cuando se trata sobre la salud y la enfermedad en contextos culturales distintos, nada propician sino arraigados fundamentalismos que dificultan, cuando no impiden, la simple comunicación entre las partes afectadas.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha