La descripción del ambiente / Leonardo Benevolo ; editor Antoni Moragas
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- [Sin ISBN]
- 711.41 B465d 1979
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Info Vol | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | 711.41 B465d 1979 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Vol. 1 | Ej.1 | Disponible | 00009300 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
||
711.409 R191b 1994 Breve historia del urbanismo: la ciudad antigua / | 711.4094 A532an 1976 El análisis interdisciplinar del crecimiento urbano : coloquios nacionales del Centre National de la Recherche Scientifique / | 711.4094 B825ur 1987 Urbanismo occidental / | 711.41 B465d 1979 La descripción del ambiente / | 711.42 H638ur 2006 Urbanismo bioclimático / | 711.42 H838n 1998 Naturaleza y ciudad / | 711.42 H899ur 2006 Urbanismo bioclimático / |
Ejercicios de dibujo geométrico - ¿Qué es el diseño? - Instrumentos y tipos de dibujo - Las medidas del hombre - Los objetos sueltos - La habitación - La vivienda - El barrio - La ciudad - El territorio.
La colección de cinco volúmene sobre el Arte y la Ciudad en la Historia aparece, sobre todo, con el atractivo singular de su información gráfica de excepción. Recopilación de fuentes muy diversas y de referencias, a menudo conocidas, pero siempre dispersas, esta antología documental sobre la ciudad, vista en sus dimensiones plásticas como fenómeno artístico a través de los sucesivos periodos históricos, es hoy por hoy un catálogo único por su comprensión y su atractivo visual. Este primer volúmen, La descripción del ambiente, que a modo de definición plantea las estrechas relaciones entre la ciudad como artefacto y el resto de los objetos diseñados como actividad artística; y los cuatro siguientes referidos al Arte y la Ciudad en la Époco Antigua, en la Época Medieval desde el siglo XV al XVIII y en la Época Contemporánera. El carácter pedagógico e historiográfico del enfoque y su valor de manual de referencia y consulta, dan a esta obra un interés interdisciplinar de primer orden, tanto para la enseñanza general medio como para cualquier estudio universitario de base cultural humanística.
Arquitectura
No hay comentarios en este titulo.