Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

La violencia contra las mujeres en las universidades peruanas: Prevalencia e impacto en la productividad académica en las facultades de ciencias empresariales e ingenierías / Arístides Alfredo Vara-Horna

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Lima: Lakob Comunicadores & Editores S.A.C., 2016Edición: Primera ediciónDescripción: 97 páginas : 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 303.6 V287v 2016
Contenidos parciales:
Introducción - Estado del arte - Marco conceptual - Método - Resultados - Discusión.
Resumen: Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarias/os ( 3.058 mujeres y 3,465 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la violencia contra las mujeres en relación de pareja (VcM). el 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres han agredido a su àreja o expareja, el menos una vez en si relacion. Considerando solo el último año, el 47,8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una perdida promedio de 20.4 dias de clase por año, por ausentismo y presentismo y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesores. por causa de la violencia contra las mujeres las relaciones de pareja, existiría una pèrdida anual de 14 millones 810 mil días de productividad académica, valor equivalente a 15, 428 personas que dejarían de estudiar a tiempo completo al año
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 303.6 V287v 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00009060

Introducción - Estado del arte - Marco conceptual - Método - Resultados - Discusión.

Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarias/os ( 3.058 mujeres y 3,465 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la violencia contra las mujeres en relación de pareja (VcM). el 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres han agredido a su àreja o expareja, el menos una vez en si relacion. Considerando solo el último año, el 47,8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una perdida promedio de 20.4 dias de clase por año, por ausentismo y presentismo y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesores. por causa de la violencia contra las mujeres las relaciones de pareja, existiría una pèrdida anual de 14 millones 810 mil días de productividad académica, valor equivalente a 15, 428 personas que dejarían de estudiar a tiempo completo al año

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha