Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Vamos dando la vuelta : iniciativas endógenas de desarrollo local en la sierra ecuatoriana / Luciano Martínez Valle, Liisa L. North

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Quito : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador, 2009Edición: Primera ediciónDescripción: 116 páginas : Ilustraciones, mapas, gráficas; 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978672105
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 307.14 M385v 2009
Contenidos parciales:
Un contexto local favorable para la diversificación: minifundios, ferias y escuelas - Los altibajos del contexto macro-económico nacional de los productores de jeans de Pelileo - Las características centrales de la producción de jeans - Dos confeccionistas exitosos en Pelileo: respuestas creativas frente a mercados volátiles - ¿Existe capital social en Pelileo?
Resumen: ¿Pueden los mercados no-agrícolas servir a las necesidades de los pequeños productores rurales? ¿Pueden estos mercados, facilitar la diversificación económica y la reducción de la pobreza? En este fascinante estudio que resume cerca de veinte años de investigación sobre la industria rural de los jeans de Pelileo. Luciano Martínez y Liisa North identifican los antecedentes históricos y dimensiones contemporáneas de una experiencia social única, que contrasta con la decadencia de las economías rurales en Latinoamérica, causada por las políticas neoliberales. Los autores muestran cómo los pequeños empresarios rurales pueden jugar un rol dinamizador cuando tienen acceso a tierra, educación y oportunidades en el mercado doméstico. Esto demuestra tanto innovación tecnológica como social. Se concluye que las políticas públicas orientadas a una diversificación rural, en condiciones que permitan el acceso a bienes productivos y servicios adecuados a las poblaciones rurales, son la clave para asegurar procesos de desarrollo en el campo ecuatoriano
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía (páginas : 109-116) , Incluye índice (páginas: 5-6)

Un contexto local favorable para la diversificación: minifundios, ferias y escuelas - Los altibajos del contexto macro-económico nacional de los productores de jeans de Pelileo - Las características centrales de la producción de jeans - Dos confeccionistas exitosos en Pelileo: respuestas creativas frente a mercados volátiles - ¿Existe capital social en Pelileo?

¿Pueden los mercados no-agrícolas servir a las necesidades de los pequeños productores rurales? ¿Pueden estos mercados, facilitar la diversificación económica y la reducción de la pobreza? En este fascinante estudio que resume cerca de veinte años de investigación sobre la industria rural de los jeans de Pelileo. Luciano Martínez y Liisa North identifican los antecedentes históricos y dimensiones contemporáneas de una experiencia social única, que contrasta con la decadencia de las economías rurales en Latinoamérica, causada por las políticas neoliberales.
Los autores muestran cómo los pequeños empresarios rurales pueden jugar un rol dinamizador cuando tienen acceso a tierra, educación y oportunidades en el mercado doméstico. Esto demuestra tanto innovación tecnológica como social. Se concluye que las políticas públicas orientadas a una diversificación rural, en condiciones que permitan el acceso a bienes productivos y servicios adecuados a las poblaciones rurales, son la clave para asegurar procesos de desarrollo en el campo ecuatoriano

Negocios Internacionales

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Con tecnología Koha