Estudios sobre sexualidades en América Latina / Editoras Kathya Araujo, Mercedes Prieto
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789978671603
- 306.7 E826es 2008
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 306.7 E826es 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00008819 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
306.349 A411al 2002 Alimentación y cultura: necesidades, gustos y costumbres / | 306.446 Ec91m 2009 Memoria del primer foro internacional Ministerio Coordinador de Patrimonio: | 306.4819 L793t 2021 Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19/ | 306.7 E826es 2008 Estudios sobre sexualidades en América Latina / | 306.76 L957l 2021 Libertad y prejuicio: reflexiones para la defensa de los derechos LGBTIQ+/ | 306.76 L957l 2021 Libertad y prejuicio: reflexiones para la defensa de los derechos LGBTIQ+/ | 307.1 O446c 2001 Celebrating the third place: |
Incluye índice y bibliografía (paginas 349-350)
Sección 1. Sexualidades en debate - Sección 2. Identidades en revisión - Sección 3. Políticas en sexualidades - Sección 4. Cuerpos y resistencias
El estudio de las sexualidades en nuestro continente, desde perspectivas científico-sociales, está en expansión. Es esto lo que se revela en la enorme acogida y respuesta que tuvo la convocatoria de este simposio en el Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales, 50 años de FLACSO. La magnitud de esta respuesta contrasta, sin embargo, con el escaso reconocimiento hasta ahora otorgado a este campo de estudios en el medio académico. Las sexualidades se han mantenido como un tema marginal o de segundo orden. Una preocupación menor, comparada con otros temas como la institucionalidad política o las modalidades de la gobernabilidad. Dos elementos contribuyen a conformar este paisaje en las ciencias sociales: la centralidad de lo político institucional como enfoque y temática, y los estereotipos normativos sobre el tema de las sexualidades. En primer lugar, el interés en el campo de la sexualidad se ha visto opacado por la tendencia de las ciencias sociales latinoamericanas a poner el acento de manera importante en la movilización de la clave de lo político en la comprensión de lo social, con fuerte acento en el estudio desde una perspectiva institucional. Lo anterior resulta en una relativa distancia respecto a cuestiones políticas no convencionales, así como en una cierta minimización de abordajes que se centran en problemáticas atingentes a la vida cotidiana de las personas.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.