Periferias de la periferia: procesos territoriales indígenas en la costa y la amazonia ecuatoriana / Coordinadores Juan Pineda, Anita Krainer
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789978673768
- 306.08 P417p 2012
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | 306.08 P417p 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00008818 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
306 T327t 2019 Territorio, identidad e interculturalidad / | 306 V422c 2009 Cultura, política y globalidad / | 306.08 G819p 2000 Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina : | 306.08 P417p 2012 Periferias de la periferia: procesos territoriales indígenas en la costa y la amazonia ecuatoriana / | 306.08 P977p 2005 Pueblos no contactados ante el reto de los derechos humanos: | 306.089 A743ac 1992 Lo que los achuar me han enseñado / | 306.089 E199n s.f. Nacionalidades y pueblos indígenas, y políticas interculturales en el Ecuador: una mirada desde la educación/ |
Incluye índice y bibliografía (paginas 245-248)
Parte 1. La consolidación e institucionalización del territorio - Parte 2. Territorio e identidad - Parte 3. Relaciones con el mundo moderno
Esta publicación compila siete investigaciones realizadas en territorios indígenas y afroecuatorianos de la Costa y la Amazonía ecuatorianas, las cuales abordaron dimensiones importantes para la gestión integral de éstos y exploraron los procesos y dinámicas que ocurren al interior de dichas zonas. Los diferentes temas de estas investigaciones permitieron dividir el libro en tres partes. La primera aborda la temática de consolidación de un territorio y los procesos de institucionalización y gubernamentalización, así como también los pormenores de la construcción de un sistema de gobernanza en la región awá. La segunda parte del libro presenta tres investigaciones que exploran las dinámicas de consolidación de las identidades territoriales y los usos políticos, ambientales y simbólicos que se hacen de dichas identidades. La tercera parte del libro presenta dos investigaciones que analizan la relación de los territorios indígenas con las áreas protegidas y con aspectos exógenos como el mercado. Por supuesto que los conflictos y las tensiones de dichas interacciones son aspectos discutidos y analizados en esta parte del libro.
Derecho
No hay comentarios en este titulo.