Memoria del proyecto : política pública de seguridad ciudadana / Oswaldo, Jarrín compilador
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9978670866
- 363.1 J379m 2004
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Montalvo Sala general | Col. General | 363.1 M533m 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 00008795 |
Navegando Juan Montalvo estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
363.100 C796g 2018 Gobernanza y políticas públicas: la seguridad ciudadana en Bogotá y Quito / | 363.1 F981g 2005 Gestión de las políticas de defensa y de seguridad ciudadana en el estado de derecho / | 363.1 M294m 2009 Manual de autoprotección y seguridad ciudadana / | 363.1 M533m 2004 Memoria del proyecto : política pública de seguridad ciudadana / | 363.1 M582en 2008 Ensayos sobre seguridad ciudadana / | 363.1 O397v 2010 Violencia, delincuencia e inseguridad en el Ecuador / | 363.1 P337c 2009 Castigar al enemigo: criminalidad, exclusión e inseguridad / |
La seguridad ciudadana a partir de la justicia social -- Responsabilidad social en la seguridad ciudadana -- Perspectivas locales de seguridad ciudadana -- El observatorio metropolitana de seguridad ciudadana -- Modelo de gestión pública para la seguridad en Bogotá -- Fuerzas armadas, seguridad y sociedad -- El plan de prevención del delito urbano en Argentina --
Crimen y violencia en América Latina' aborda algunas de las principales reacciones públicas y privadas que han surgido en los últimos años frente al fenómeno de la criminalidad en la región. La primera parte del libro presenta una tipología de los patrones, factores y costos de la violencia desde una perspectiva regional y ofrece un panorama de los procesos de reforma de la policía y del sistema de justicia penal latinoamericano. La segunda parte está dedicada a estudios de caso de Argentina, Perú, Brasil, Centroamérica y varias islas del Caribe. Además, destaca la importancia de las percepciones subjetivas de la población, los problemas de la privatización y la militarización de la seguridad, a la vez que analiza la amenaza de las redes criminales internacionales y destaca las experiencias de colaboración entre la policía y la ciudadanía en la prevención del crimen. En la última parte, los autores ofrecen una serie de recomendaciones para la formulación de políticas públicas contra la criminalidad y la violencia. El libro cuenta con la participación de quince autores vinculados a los campos del derecho y las ciencias sociales en diferentes países del continente, entre ellos académicos y miembros de centros de investigación, asesores de instituciones internacionales y funcionarios gubernamentales
Derecho
No hay comentarios en este titulo.