Sociedad, cultura y literatura / Carlos Arcos Cabrera compilador
Tipo de material:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789978672075
- 809 A675s 2009
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Miguel de Cervantes Sala general | Col. General | 809 A675s 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00008763 |
Navegando Miguel de Cervantes estanterías, Ubicación en estantería: Sala general, Colección: Col. General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
808.83 C911c 2010 El círculo de los mentirosos : cuentos filosóficos del mundo entero / | 808.83 C911s 2008 El segundo círculo de los mentirosos / | 808.83 C911s 2010 El círculo de los mentirosos : cuentos filosóficos del mundo entero / | 809 A675s 2009 Sociedad, cultura y literatura / | 813.5 G917ef 2002 El efecto valor : un misterioso asesinato relacionado con la búsqueda compulsiva de la "siguiente gran innovación" / | 839.82374 G111m 2007 El mundo de Sofía: novela sobre la historia de la filosofía/ | 843 C211ex 2009 El extranjero / |
Una noción -que parte de las reflexiones de Pierre Bourdieu- sostiene que las Ciencias Sociales se encuentran a medio camino entre las disciplinas científicas y las disciplinas literarias; se mantienen tributarias de la búsqueda de originalidad y en contra de la instauración de modos de producción y de transmisión del saber que propicien la acumulatividad.
Los trabajos que se compilan en este volumen se plantean cómo la noción antes mencionada puede enriquecerse al proponer una reflexión respecto del estado de las relaciones entre la producción literaria, cultural y artística con las Ciencias Sociales.
Más allá de las dificultades que podría ofrecer hacer una aproximación o sistematización de corte objetivo y científico al ámbito de la creación, las ponencias de los autores compilados demuestran que ese tratamiento del tema empieza a encontrar su propia voz y la manera de hacer aportes valiosos para comprender ese ámbito de los asuntos humanos.
Los trabajos abordan una gama muy amplia de temas: la producción ensayística en América Latina; novelas cuya lectura lanza nuevas luces sobre las relaciones de género; poesía y arte pictórico que se instaura como otro referente respecto de la pertenencia a una etnia; la importancia del cine y la imagen; culturas marginales y su capacidad de producir nuevos conocimientos del entorno; literatura e historia; entre otros.
Colección General
No hay comentarios en este titulo.