Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El camino hacia la dolarización en Ecuador / Axel, Gastambide

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Serie AtrioEditor: Quito: Flacso sede Ecuador, 2010Edición: Primera ediciónDescripción: 374 páginas: ilustraciones, gráficas, tablas 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978672600
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 332.46 G217c 2010
Contenidos parciales:
Parte I. Definición y factores institucionales de la dolarización parcial - Capítulo 1. La dolarización parcial - Capítulo 2. Los factores institucionales de la dolarización parcial. Parte II. Los determinantes de la dolarización parcial - Capítulo 3. Demanda de moneda y dolarización parcial - Capítulo 4. La dolarización del cuasidinero. Parte III. De la dolarización parcial hacia la dolarización integral Capítulo 5. Liberación financiera y dolarización parcial - Capítulo 6. Las crisis gemelas (1988-1999). Parte IV. La dolarización integral Capítulo 7. El paso a la dolarización integral y sus beneficios - Capítulo 8. Los costos de la dolarización integral.
Revisión: El objetivo de este libro es el de examinar la competencia entre la antigua moneda ecuatoriana –el Sucre– contra el dólar de los Estados Unidos a partir de inicios de la crisis de la deuda, en los años 1980, hasta la adopción del sistema de dolarización. Aunque el libro integra los últimos desarrollos de la dolarización, el año 2005 (que se puede considerar como el final del periodo de transición de la instauración del sistema) corresponde por lo general a la fecha límite del estudio. De esta manera, este libro no va a estudiar el sistema de la dolarización en sí mismo, sino más bien, va a tratar de explicar cómo el Ecuador llegó a suprimir un símbolo nacional tan poderoso como el de su propia moneda. Para lograr esta meta, se propone describir una historia económica y monetaria del Ecuador combinando análisis descriptivo, teórico y empírico a fin de abordar la realidad ecuatoriana y derivar conclusiones de política económica
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 332.46 G255c 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00008759

Incluye índice, incluye bibliografía (páginas : 355-374)

Parte I. Definición y factores institucionales de la dolarización parcial - Capítulo 1. La dolarización parcial - Capítulo 2. Los factores institucionales de la dolarización parcial.
Parte II. Los determinantes de la dolarización parcial - Capítulo 3. Demanda de moneda y dolarización parcial - Capítulo 4. La dolarización del cuasidinero.
Parte III. De la dolarización parcial hacia la dolarización integral Capítulo 5. Liberación financiera y dolarización parcial - Capítulo 6. Las crisis gemelas (1988-1999).
Parte IV. La dolarización integral Capítulo 7. El paso a la dolarización integral y sus beneficios - Capítulo 8. Los costos de la dolarización integral.

El objetivo de este libro es el de examinar la competencia entre la antigua moneda ecuatoriana –el Sucre– contra el dólar de los Estados Unidos a partir de inicios de la crisis de la deuda, en los años 1980, hasta la adopción del sistema de dolarización. Aunque el libro integra los últimos desarrollos de la dolarización, el año 2005 (que se puede considerar como el final del periodo de transición de la instauración del sistema) corresponde por lo general a la fecha límite del estudio. De esta manera, este libro no va a estudiar el sistema de la dolarización en sí mismo, sino más bien, va a tratar de explicar cómo el Ecuador llegó a suprimir un símbolo nacional tan poderoso como el de su propia moneda. Para lograr esta meta, se propone describir una historia económica y monetaria del Ecuador combinando análisis descriptivo, teórico y empírico a fin de abordar la realidad ecuatoriana y derivar conclusiones de política económica

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha