Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Biocapitalismo, procesos de gobierno y movimientos sociales / Antonio Negrí ; Michael Hardt ; Sandro Mazzadra, compiladores Mauro Cerbino ; Isabella, Giunta

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Quito : Flacso Ecuador, Universitá De Lla Calabria, Instituto de la ciudad, 2013Edición: Primera ediciónDescripción: 138 páginas : 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978673935
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.980 B615b 2013
Contenidos parciales:
Primera Parte : Biocapitalismo y Constitución 2.- Transformaciones en los procesos de Gobierno y movimientos sociales en América Latina 3.- América Latina: entre impasse y nuevo conflicto social.
Revisión: En noviembre de 2012 recibimos en FLACSO Ecuador a Antonio Negri, Michael Hardt y Sandro Mezzadra, invitados a dictar una serie de seminarios. Ya en 2003, en el número 17 de la revista Íconos, se había publicado un dossier sobre Imperio, poder global y multitud, en el que algunos intelectuales latinoamericanos reflexionaban alrededor de las posibles influencias del libro Imperio para la subregión. Con la visita de estos tres autores se confirmó un interés –presente indudablemente en nuestro país- respecto de un conjunto de estudios y problemas relacionados con sus investigaciones, las cuales van más allá de los desafíos planteados en Imperio y tienen que ver con la discusión en torno a biocapitalismo y formas contemporáneas de gubernamentalidad, la producción del común y la articulación de nuevos modos de subjetividad política. En el caso específico de la producción intelectual de Negrí, este conjunto de problemas guarda relación con su fase de algún modo post-operaísta, aunque no abandona su perspectiva autonomista; aquella que reivindica las capacidades expresadas por la clase obrera y por los movimientos sociales de auto-valoración frente a los modos de producción impuestos por el capital, así como de los intentos de estos mismos sectores por demarcarse del dominio del Estado
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 320.980 B615b 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00008733

Incluye índice

Primera Parte : Biocapitalismo y Constitución 2.- Transformaciones en los procesos de Gobierno y movimientos sociales en América Latina 3.- América Latina: entre impasse y nuevo conflicto social.

En noviembre de 2012 recibimos en FLACSO Ecuador a Antonio Negri, Michael Hardt y Sandro Mezzadra, invitados a dictar una serie de seminarios. Ya en 2003, en el número 17 de la revista Íconos, se había publicado un dossier sobre Imperio, poder global y multitud, en el que algunos intelectuales latinoamericanos reflexionaban alrededor de las posibles influencias del libro Imperio para la subregión. Con la visita de estos tres autores se confirmó un interés –presente indudablemente en nuestro país- respecto de un conjunto de estudios y problemas relacionados con sus investigaciones, las cuales van más allá de los desafíos planteados en Imperio y tienen que ver con la discusión en torno a biocapitalismo y formas contemporáneas de gubernamentalidad, la producción del común y la articulación de nuevos modos de subjetividad política. En el caso específico de la producción intelectual de Negrí, este conjunto de problemas guarda relación con su fase de algún modo post-operaísta, aunque no abandona su perspectiva autonomista; aquella que reivindica las capacidades expresadas por la clase obrera y por los movimientos sociales de auto-valoración frente a los modos de producción impuestos por el capital, así como de los intentos de estos mismos sectores por demarcarse del dominio del Estado

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha