Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Lejos de tus pupilas : familias transnacionales, cuidados y desigualdad social en Ecuador / Gioconda Herrera Mosquera

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries AtrioQuito: Flacso Ecuador, ONU Mujeres, 2013Edición: Primera ediciónDescripción: 163 páginas: Fotografías 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978673805
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 304.82 H565l 2013
Contenidos parciales:
Capítulo I. Migración, cuidados y familias transnacionales - Capítulo II. La organización social del cuidado en Ecuador - Capítulo III. Historias de cuidado.
Revisión: Este texto examina la dinámica social de familias transnacionales en Ecuador y España. Se estudian las prácticas que se establecen entre las familias, de uno y otro lado del proyecto migratorio, en torno a la organización social de los cuidados. Este término, tomado de la economía y sociología feministas, se refiere a la gestión y mantenimiento cotidiano de la vida de las personas e involucra materialidad y afecto a la vez. En la organización social de los cuidados intervienen las familias, pero también el Estado y el mercado. El estudio explora qué ocurre cuando ésta se realiza transnacionalmente y encuentra que junto a los vínculos entre familias a la distancia que sostienen, sobre todo, mujeres de distintas generaciones; se producen situaciones críticas de ausencia de cuidados que afectan de manera diferenciada a cada miembro. Estas reconfiguraciones de las familias, así como los arreglos y desarreglos en torno al cuidado que se producen con la migración, deben ser entendidos, en primer lugar, en el marco de procesos de desigualdad estructural global, caracterizados por mercados de trabajo migrante feminizados y precarios en el planeta. En segundo lugar, en relación al discurso y las prácticas que han mantenido históricamente el Estado frente a las madres y las familias migrantes en el país. Por último, como resultado de procesos de dominación de larga data a través de los que las propias familias migrantes reproducen relaciones de poder que están atravesadas por desigualdades de género, étnicas y generacionales. De esta manera, a través de la migración se estudian procesos inequitativos de distribución de los cuidados en la sociedad en distintas escalas –locales, nacionales y globales- lo que permite examinar a las familias en tanto instituciones donde se fragua tanto la reproducción como la resistencia a relaciones sociales desiguales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 304.82 H565l 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00008702

Incluye índice y bibliografía (páginas 151-162)

Capítulo I. Migración, cuidados y familias transnacionales - Capítulo II. La organización social del cuidado en Ecuador - Capítulo III. Historias de cuidado.

Este texto examina la dinámica social de familias transnacionales en Ecuador y España. Se estudian las prácticas que se establecen entre las familias, de uno y otro lado del proyecto migratorio, en torno a la organización social de los cuidados. Este término, tomado de la economía y sociología feministas, se refiere a la gestión y mantenimiento cotidiano de la vida de las personas e involucra materialidad y afecto a la vez. En la organización social de los cuidados intervienen las familias, pero también el Estado y el mercado. El estudio explora qué ocurre cuando ésta se realiza transnacionalmente y encuentra que junto a los vínculos entre familias a la distancia que sostienen, sobre todo, mujeres de distintas generaciones; se producen situaciones críticas de ausencia de cuidados que afectan de manera diferenciada a cada miembro. Estas reconfiguraciones de las familias, así como los arreglos y desarreglos en torno al cuidado que se producen con la migración, deben ser entendidos, en primer lugar, en el marco de procesos de desigualdad estructural global, caracterizados por mercados de trabajo migrante feminizados y precarios en el planeta. En segundo lugar, en relación al discurso y las prácticas que han mantenido históricamente el Estado frente a las madres y las familias migrantes en el país. Por último, como resultado de procesos de dominación de larga data a través de los que las propias familias migrantes reproducen relaciones de poder que están atravesadas por desigualdades de género, étnicas y generacionales. De esta manera, a través de la migración se estudian procesos inequitativos de distribución de los cuidados en la sociedad en distintas escalas –locales, nacionales y globales- lo que permite examinar a las familias en tanto instituciones donde se fragua tanto la reproducción como la resistencia a relaciones sociales desiguales.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha