Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

¿Integrados o estigmatizados? : migrantes en la prensa española (operación café 2001-2002) / Gilda Alicia Guerrero Salgado

Por: Tipo de material: TextoTextoEditor: Quito : Abya- Yala, Flacso Ecuador, 2010Edición: Primera ediciónDescripción: 188 páginas : 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978672556
  • 9789978229156
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 304.82 G937in 2010
Contenidos parciales:
I. La representación mediática - II. La relación entre los medios de comunicación - III. La prensa española frente al ecuatoriano y al colombiano.
Resumen: Las acciones para proteger la seguridad de un Estado surgen no solamente para confrontar amenazas físicas (acciones militares, por ejemplo), sino también como reacciones frente a los individuos que amenazan a la estructura estatal. La migración es un fenómeno de la globalización y un proceso que ha implicado reacciones sociales, económicas, culturales y políticas, y que va desde la integración hasta el rechazo del trabajador extranjero. En este sentido, los migrantes se han convertido en elementos que los Estados intentan controlar, mediar, integrar y, paradójicamente, securitizar. ¿Sucede realmente este fenómeno de acogida y exclusión simultánea? ¿Por qué se produce? Este libro estudia el caso de la “Operación Café”, una medida policial en la que los migrantes ecuatorianos y colombianos fueron protagonistas. La representación de ambos colectivos en medios de la prensa escrita durante el operativo, y la relación de esa construcción mediática con el movimiento político internacional español (sobre la migración) son los ejes del texto. En un tiempo en la que el bombardeo mediático constituye una de las herramientas con la que construimos la realidad, este texto señala cómo la percepción de “los otros” migrantes puede llegar a delinear las nociones de límites, la protección de nuestras comunidades y, por extensión, cómo entendemos los Estados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 325.2 G937in 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00008687

Incluye índice y bibliografía (páginas: 171-180)

I. La representación mediática - II. La relación entre los medios de comunicación - III. La prensa española frente al ecuatoriano y al colombiano.

Las acciones para proteger la seguridad de un Estado surgen no solamente para confrontar amenazas físicas (acciones militares, por ejemplo), sino también como reacciones frente a los individuos que amenazan a la estructura estatal. La migración es un fenómeno de la globalización y un proceso que ha implicado reacciones sociales, económicas, culturales y políticas, y que va desde la integración hasta el rechazo del trabajador extranjero. En este sentido, los migrantes se han convertido en elementos que los Estados intentan controlar, mediar, integrar y, paradójicamente, securitizar. ¿Sucede realmente este fenómeno de acogida y exclusión simultánea? ¿Por qué se produce? Este libro estudia el caso de la “Operación Café”, una medida policial en la que los migrantes ecuatorianos y colombianos fueron protagonistas. La representación de ambos colectivos en medios de la prensa escrita durante el operativo, y la relación de esa construcción mediática con el movimiento político internacional español (sobre la migración) son los ejes del texto. En un tiempo en la que el bombardeo mediático constituye una de las herramientas con la que construimos la realidad, este texto señala cómo la percepción de “los otros” migrantes puede llegar a delinear las nociones de límites, la protección de nuestras comunidades y, por extensión, cómo entendemos los Estados.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha