Biblioteca UISEK

Catálogo en línea

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Cohesión social y políticas sociales en Iberoamérica / Compiladora Josette Altmann

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Quito: FLACSO, sede Ecuador, 2009Edición: Primera ediciónDescripción: 160 páginas : 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9789978672174
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 361.61 C678c 2009
Contenidos parciales:
Cohesión social en Iberoamérica -- Retos de la política social en América Latina -- Modernización y Estado de bienestar en españa: Lecciones para América Latina -- La paciencia de los pobres -- Cohesión social y seguridad ciudadana -- Políticas públicas y cohesión social. olítica fiscal en Costa Rica
Resumen: La coyuntura actual de crisis económica hace necesario sumar esfuerzos nacionales para establecer un espacio regional que genere un sentido comunitario y aumente la capacidad de los países para satisfacer las necesidades y ampliar las oportunidades de bienestar. Este libro alimenta la discusión por la que se reconoce que nuevos acercamientos entre las naciones iberoamericanas, permitirán transformar los procesos de integración en instrumentos esenciales para el desarrollo. El concepto de cohesión social surge como una idea integral y multidimensional que trasciende los temas de reducción de la pobreza como la mera satisfacción de las necesidades básicas y materiales; además, toma en cuenta aspectos económicos, sociales, políticos culturales y étnicos. Estos artículos sugieren que la cohesión social es un concepto que tiene dos vertientes: objetiva y subjetiva. La primera se refiere tanto a la eficacia de los mecanismos de inclusión social. La segunda vertiente tiene que ver con las percepciones de las y los miembros de una sociedad. La cohesión se alcanza si ambas vertientes convergen en un punto, pues el grado de confianza en las instituciones públicas y privadas, así como poseer una titularidad efectiva de los distintos derechos ciudadanos en diversos ámbitos, es esencial para que las personas devengan miembros activos de sus sociedades. Deben sentir que pueden participar y formar parte de las instancias deliberativas. Solo el abrir espacios a la sociedad civil fortalecerá las relaciones de solidaridad y responsabilidad social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Juan Montalvo Sala general Col. General 361.61 C678c 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 00008684

Incluye bibliografía (páginas: 149-153)

Cohesión social en Iberoamérica -- Retos de la política social en América Latina -- Modernización y Estado de bienestar en españa: Lecciones para América Latina -- La paciencia de los pobres -- Cohesión social y seguridad ciudadana -- Políticas públicas y cohesión social. olítica fiscal en Costa Rica

La coyuntura actual de crisis económica hace necesario sumar esfuerzos nacionales para establecer un espacio regional que genere un sentido comunitario y aumente la capacidad de los países para satisfacer las necesidades y ampliar las oportunidades de bienestar. Este libro alimenta la discusión por la que se reconoce que nuevos acercamientos entre las naciones iberoamericanas, permitirán transformar los procesos de integración en instrumentos esenciales para el desarrollo. El concepto de cohesión social surge como una idea integral y multidimensional que trasciende los temas de reducción de la pobreza como la mera satisfacción de las necesidades básicas y materiales; además, toma en cuenta aspectos económicos, sociales, políticos culturales y étnicos. Estos artículos sugieren que la cohesión social es un concepto que tiene dos vertientes: objetiva y subjetiva. La primera se refiere tanto a la eficacia de los mecanismos de inclusión social. La segunda vertiente tiene que ver con las percepciones de las y los miembros de una sociedad. La cohesión se alcanza si ambas vertientes convergen en un punto, pues el grado de confianza en las instituciones públicas y privadas, así como poseer una titularidad efectiva de los distintos derechos ciudadanos en diversos ámbitos, es esencial para que las personas devengan miembros activos de sus sociedades. Deben sentir que pueden participar y formar parte de las instancias deliberativas. Solo el abrir espacios a la sociedad civil fortalecerá las relaciones de solidaridad y responsabilidad social.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Con tecnología Koha